En los últimos años, más de 80 pacientes diagnosticados con depresión resistente han encontrado un rayo de esperanza gracias a una técnica innovadora aplicada en el Hospital Universitario 12 de Octubre. Esta intervención, la estimulación magnética transcraneal, ha demostrado ser un recurso efectivo, brindando una notable mejoría en los síntomas de depresión en más del 65 % de los casos. Esta mejoría se traduce también en un incremento significativo en la funcionalidad diaria y en la calidad de vida de los tratados, según los datos recogidos por el equipo de psiquiatría del centro.
Esta técnica consiste en la colocación de un gorro especialmente diseñado para cada paciente. Los puntos a estimular se identifican y se someten a sesiones de corta duración, tres minutos en cada una de las 30 sesiones prescritas. Previamente, un psiquiatra evalúa la necesidad de continuar con sesiones de mantenimiento, con el fin de optimizar y dar permanencia a los resultados alcanzados. La experiencia de quienes se han sometido a este tratamiento es alentadora, pues afirman que se tolera bastante bien y que permite retomar una vida normal.
El Hospital 12 de Octubre, gracias a su experiencia y resultados en el uso de estas técnicas innovadoras, se ha consolidado como un centro de referencia en la aplicación de terapias de última generación para tratar la salud mental. El equipo de psiquiatría del hospital enfatiza su compromiso hacia «soluciones eficaces y personalizadas para pacientes que no encuentran respuesta en otras alternativas terapéuticas», reafirmando el impacto positivo que estas técnicas tienen en la recuperación de los pacientes.
El éxito alcanzado con esta técnica no se limitará a tratar la depresión resistente. Está previsto que la estimulación magnética transcraneal se extienda a otras afecciones como el trastorno obsesivo compulsivo, el trastorno de estrés postraumático y la dependencia a nicotina, con resultados iniciales prometedores. Además, investigaciones en curso están evaluando su aplicación en los síntomas negativos de la esquizofrenia, alucinaciones en pacientes esquizofrénicos y otras adicciones.
Este programa de neuroestimulación forma parte de un conjunto de esfuerzos más amplios del Hospital 12 de Octubre por integrar las últimas innovaciones científicas y tecnológicas en su atención sanitaria. El objetivo es claro: mejorar la calidad asistencial y abrir nuevas vías de esperanza para quienes lidian con depresión resistente. Con esta iniciativa, el hospital reafirma su liderazgo en la implementación de terapias avanzadas y su firme compromiso con el bienestar y la salud mental de los pacientes.