El Servicio de Gastroenterología Pediátrica del Hospital Universitario Infanta Cristina, ubicado en Parla, ha logrado establecer con éxito el uso del biofeedback como tratamiento para el estreñimiento crónico funcional y la incontinencia fecal en niños. Este innovador enfoque ha sido aplicado desde 2010, beneficiando a cerca de 20 menores, casi la mitad de ellos referidos desde otros hospitales de la Comunidad de Madrid.
El biofeedback se presenta como una herramienta terapéutica eficaz y segura, ofreciendo una alternativa prometedora para los pequeños pacientes que sufren estas condiciones. Este método ha sido cuidadosamente ajustado a lo largo de los años, consolidando su reputación dentro del entorno médico por su capacidad para mejorar significativamente la calidad de vida de los niños afectados.
El proceso implica el uso de tecnología avanzada para enseñar a los jóvenes a controlar los movimientos musculares involucrados en la defecación. A través de sesiones guiadas por especialistas, los pacientes aprenden a reconocer y modificar las señales fisiológicas, promoviendo una mejor función intestinal y un mayor control sobre su actividad corporal.
El éxito de esta técnica en el Hospital Universitario Infanta Cristina no solo resalta el compromiso del centro con la innovación médica, sino que también subraya la importancia de contar con tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada niño. Con un enfoque centrado en el paciente, el equipo de gastroenterología pediátrica sigue liderando esfuerzos para expandir el acceso a tratamientos efectivos que aborden problemas de salud esenciales en la infancia.
A medida que continúan los estudios y la recopilación de datos sobre los resultados a largo plazo de esta intervención, el hospital se posiciona como un referente en el tratamiento de trastornos digestivos complejos en la población pediátrica, marcando un precedente valioso para otras instituciones de salud en la región.