

El Hospital Universitario de Getafe ha implementado un innovador procedimiento que fusiona la ecobroncoscopia (Ebus) y la criobiopsia, avanzando significativamente en el diagnóstico de enfermedades pulmonares complejas. Con más de una década de experiencia en Ebus, el centro ahora aprovecha esta tecnología junto con la criobiopsia, que permite obtener muestras de tejido más grandes y de mejor calidad mediante una rápida congelación.
Según la doctora Maite Río Ramírez y el doctor Fernando García Prieto, del Servicio de Neumología, esta técnica representa un adelanto crucial al ofrecer diagnósticos más rápidos y menos invasivos. Además, se realiza en la Unidad de Broncoscopias en colaboración con los servicios de Anatomía Patológica y Anestesiología.
El procedimiento es especialmente beneficioso para pacientes con adenopatías mediastínicas, tumores endobronquiales, lesiones pulmonares centrales y ciertas enfermedades intersticiales como la sarcoidosis. Asimismo, permite realizar estudios moleculares avanzados con las muestras extraídas, optimizando los tratamientos oncológicos personalizados.
Los beneficios para los pacientes son notables: menor estrés y riesgos, recuperación rápida gracias a procedimientos ambulatorios, y una mayor confianza en el diagnóstico. Esta técnica se alinea con la estrategia del servicio para mejorar la capacidad diagnóstica, reducir procedimientos quirúrgicos y hospitalizaciones, y fomentar la innovación multidisciplinar.
