Avances en Cirugía Robótica: El Hospital Universitario de Getafe Alcanza el 90% de Asistencia en Pacientes con Obesidad Mórbida

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha presenciado en directo uno de los innovadores procedimientos quirúrgicos que se llevan a cabo en el Hospital de Getafe, con el fin de comprender mejor los detalles y los beneficios del uso de dispositivos robóticos en operaciones de obesidad mórbida. Durante la visita, Matute ha comentado el impacto positivo de esta tecnología en el sector sanitario y ha escuchado el testimonio de dos pacientes que se han beneficiado de los procedimientos, quienes compartieron su experiencia de éxito.

“La incorporación de esta tecnología supone otro hito más en la gran labor de los profesionales de la Unidad de Obesidad Mórbida del Hospital de Getafe, que ya estaba consolidado como centro de referencia en esta área”, afirmó la consejera. Matute también destacó «el enorme salto de calidad asistencial y la seguridad que aportan” los nuevos equipamientos.

El dispositivo robótico utilizado en estas intervenciones es mínimamente invasivo, ya que traduce con precisión los movimientos manuales del cirujano desde una consola a los brazos del aparato. Además, ofrece una visión tridimensional del campo quirúrgico, lo que permite al especialista trabajar casi como si estuviera dentro del cuerpo del paciente.

Entre las ventajas del uso de esta tecnología destacan la capacidad de realizar suturas y reconstrucciones con una precisión excepcional, lo que reduce considerablemente el riesgo de complicaciones durante y después de la intervención. Este método también minimiza la pérdida de sangre y requiere incisiones más pequeñas que la laparoscopia tradicional. Consecuentemente, los pacientes experimentan menos dolor postoperatorio, cicatrices más pequeñas y de mejor estética, y una mayor seguridad ante posibles infecciones.

En el caso de los pacientes obesos, los beneficios son aún más evidentes: el tiempo de hospitalización disminuye al recuperarse más rápidamente, pudiendo iniciar ejercicios de fisioterapia respiratoria y caminar de manera precoz. Asimismo, se reduce el riesgo de trombosis, lo que favorece una reincorporación más rápida a las actividades cotidianas y laborales.

Hasta ahora, la cirugía para casos de superobesidad extrema, con un índice de masa corporal superior a 50 kilos por metro cuadrado, requería dos intervenciones: una para la reducción de estómago y otra, meses después, para la reconstrucción gastrointestinal. Sin embargo, con la asistencia robótica, el Hospital de Getafe podrá realizar todo el procedimiento bariátrico en una sola sesión de quirófano, marcando un avance significativo en la atención a estos pacientes.

Además, el hospital ha extendido el uso de esta tecnología a otros campos, habiendo intervenido con éxito a 36 pacientes de obesidad extrema, así como a 33 pacientes de Ginecología, 32 de Urología, 10 de Otorrinolaringología y 9 de Cirugía Torácica. Esta diversificación demuestra la versatilidad y efectividad de la tecnología robótica en intervenciones quirúrgicas, consolidando al Hospital de Getafe como un referente en innovación médica.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Demi Vollering Toma el Liderato de la Vuelta en las Desafiantes Lagunas de Neila

En una jornada intensa de ciclismo, las corredoras enfrentaron...

Livelink Obtiene 2.4 Millones de Euros para Mejorar la Seguridad Vial en Europa

La startup española LiveLink ha logrado asegurar una financiación...

Intel Mejora la Estabilidad de sus CPUs de 13ª y 14ª Generación con Innovadora Actualización de Microcódigo

Intel ha anunciado el lanzamiento de una nueva actualización...

El mundo da la bienvenida a un nuevo Papa: Un nuevo capítulo en la Iglesia Católica

La Iglesia católica ha elegido a un nuevo Papa,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.