Avance Tecnológico Chino: Robot Innovador Transforma Meteoritos Marcianos en Oxígeno

Los viajes tripulados a Marte previstos para las próximas décadas necesitarán oxígeno, una molécula esencial para la actividad humana que, además, se utiliza en los propulsores de los cohetes y los sistemas de soporte vital. Transportar este tipo de sustancias desde la Tierra es complejo y costoso, por lo que una de las formas de simplificar y abaratar las futuras misiones sería utilizar los recursos de los que ya dispone el planeta rojo.

En las futuras misiones tripuladas a Marte se podrían utilizar robots químicos dotados de inteligencia artificial para fabricar oxígeno con material recogido in situ. Una de las posibilidades que barajan los científicos es descomponer el agua, cuya existencia en Marte se ha documentado recientemente, para producir oxígeno mediante una oxidación electroquímica, impulsada por energía solar y con ayuda de los llamados catalizadores de reacción de evolución del oxígeno (OER). El reto es sintetizarlos in situ en la superficie marciana.

En este contexto, investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC, de la Academia China de Ciencias) ya han logrado fabricar estos catalizadores a partir de meteoritos marcianos. Lo han conseguido con un robot químico dotado de inteligencia artificial (IA). El trabajo proporciona una prueba de concepto para generar oxígeno y, según los autores, podría tener implicaciones en las futuras misiones al planeta rojo. Su nuevo sistema robotizado químico es capaz de crear los catalizadores, de forma autónoma, con los minerales de Marte que están representados en los meteoritos.

Para realizar el estudio, los investigadores primero seleccionaron cinco tipos de meteoritos marcianos diferentes para que los analizara el robot químico con la IA. De forma automatizada, este los convirtió en compuestos químicos y con ellos fabricó diversos catalizadores. Luego, probó el rendimiento de cada uno de ellos para generar oxígeno. Durante dos meses, el robot repitió el proceso multitud de veces hasta encontrar el mejor y más eficiente catalizador, lo que, según los autores, podría haber llevado 2.000 años de trabajo a un equipo humano.

«Todo el proceso, incluido el pretratamiento del mineral marciano, la síntesis del catalizador, la caracterización, las pruebas y, lo que es más importante, la búsqueda de la fórmula óptima del catalizador, se realiza sin intervención humana», destacan los autores. ”Después, utilizando un modelo de aprendizaje automático entrenado con datos conocidos y mediciones experimentales, este método identifica automática y rápidamente la fórmula óptima del catalizador entre más de tres millones de composiciones posibles».

Finalmente, el equipo demostró que este sistema podía funcionar en condiciones marcianas simuladas. Una prueba a -37 °C, una temperatura habitual en Marte, confirmó que podía producir oxígeno de forma constante sin degradación aparente del compuesto que lo producía. «Este catalizador puede funcionar de forma constante durante más de 550.000 segundos (casi una semana) a una densidad de corriente de 10 mA/cm² y un sobrepotencial de 445,1 mV, lo que demuestra la viabilidad del sistema químico de inteligencia artificial en la síntesis automatizada de sustancias químicas y materiales para la exploración de Marte», apuntan los autores.

Uno de ellos, Jun Jiang, adelanta que, “en el futuro, los humanos podrán establecer una fábrica de oxígeno en Marte con la ayuda de este sistema químico con IA”, y recuerda que solo se necesitan 15 horas de irradiación solar para producir la concentración de oxígeno suficiente para la supervivencia humana. “Este avance tecnológico nos acerca un paso más a la consecución de nuestro sueño de vivir en Marte”, concluye.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Multitudinaria manifestación en Madrid en apoyo a la educación pública – CGT

En una contundente manifestación, más de 100.000 personas se...

Sabores del Deshielo: Explorando la Cocina Nórdica en Primavera

La cocina nórdica, reconocida por su estética minimalista y...

TSMC Impulsa la Innovación: Aumenta Producción de Chips de 2nm hasta 80,000 Obleas al Mes

TSMC, el notable gigante taiwanés de la industria de...

Máximo Pradera Regresa a la Televisión: Supera el Cáncer de Próstata y Pierde 20 Kilos

Máximo Pradera reapareció este fin de semana en el...