En el País Vasco, la finalización del innovador proyecto Sec2Grid marca un paso significativo en la protección de las redes eléctricas frente a ciberataques. Este esfuerzo, respaldado por el programa Hazitek 2022 del Gobierno Vasco, ha contado con una inversión de 6,4 millones de euros y el compromiso de diversas compañías líderes del sector tecnológico y eléctrico.
El proyecto, liderado por Ingeteam y en colaboración con empresas como Arteche, Barbara, Ormazabal, PwC, Zigor, ZIV, Ikerlan y el Clúster GAIA, busca reforzar la ciberseguridad en un contexto de creciente digitalización del sector eléctrico. Las redes eléctricas, cada vez más interconectadas, presentan nuevas vulnerabilidades que han hecho de la ciberseguridad un tema de máxima prioridad. El equipo detrás de Sec2Grid ha trabajado para identificar y mitigar estos riesgos, asegurando un ecosistema más seguro y robusto frente a potenciales ataques digitales.
Imanol García, director de Proyectos de I+D en Ingeteam, explica que el objetivo ha sido anticipar problemas y comunicar a las operadoras eléctricas sobre posibles dificultades futuras, permitiéndoles implementar soluciones preventivas de manera efectiva. Este enfoque proactivo ha sido esencial para el éxito del proyecto, dado que cualquier brecha en la seguridad de las redes eléctricas puede resultar crítica.
Una característica clave del proyecto ha sido el desarrollo de un entorno de pruebas virtual en Ikerlan, donde se han ejecutado test rápidos de ciberseguridad. Gracias a esta infraestructura, que simula una red eléctrica operativa, fabricantes y expertos han podido realizar pruebas conjuntas, optimizando el proceso de identificación de vulnerabilidades.
Además, Sec2Grid ha trabajado en metodologías para garantizar la correcta implementación de actualizaciones de software, asegurando que estas provengan de fuentes autorizadas y cuenten con la aprobación de las operadoras eléctricas. Esto se logra mediante autorizaciones firmadas y sistemas de autenticación que previenen la manipulación malintencionada.
A medida que este proyecto culmina, los resultados alcanzados proporcionan al sector eléctrico una mayor resiliencia ante posibles ciberataques, marcando un avance crucial en la protección de infraestructuras críticas. La colaboración interempresarial ha sido destacada como un factor clave, demostrando cómo la suma de esfuerzos y recursos puede llevar a soluciones innovadoras y efectivas en el ámbito de la ciberseguridad eléctrica.