Avance hacia Ciudades Saludables: Ministerio de Derechos Sociales se Une a Clean Cities

Madrid, 13 de junio de 2025.- Esta mañana, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha dado un paso significativo en la lucha contra la crisis climática al adherirse al manifiesto “Avanzar hacia municipios más habitables y saludables”. Esta propuesta, impulsada por ECODES dentro de la coalición Clean Cities, busca comprometer a las administraciones públicas y a la ciudadanía en la reducción de emisiones en las ciudades, mejorando así el bienestar social y la calidad de vida.

Durante el evento de firma, el ministro Pablo Bustinduy destacó los efectos desiguales de la crisis climática, subrayando su impacto en los colectivos más vulnerables. “Estamos comprometidos con una agenda ambiciosa contra la crisis climática, y nuestra adhesión a esta campaña se enmarca dentro de ello”, afirmó. Rosa Martínez, Secretaria de Estado de Derechos Sociales, reforzó la necesidad de avanzar hacia ciudades más inclusivas, resaltando cómo los factores urbanos y de movilidad agravan las desigualdades.

La alarmante calidad del aire en Europa, donde casi el 97% de la población respira aire contaminado, es un foco central de preocupación. Según datos del Consejo Europeo, más de 300.000 muertes prematuras al año están relacionadas con la contaminación, incluyendo 25.000 en España. Además del impacto sanitario, el Banco Mundial estima que estos problemas representan un 3,5% del PIB español en costes sanitarios y laborales.

El manifiesto resalta que la crisis climática es, simultáneamente, una crisis de salud, económica, social y ambiental. Urge a la reconfiguración del espacio urbano mediante infraestructuras sostenibles, incentivando el transporte público y las flotas eléctricas, y creando espacios verdes. Estas son algunas de las soluciones propuestas para priorizar la movilidad activa y mejorar la calidad de vida en las ciudades.

Cristian Quílez, co-coordinador de Clean Cities en España, enfatizó la necesidad de transformar el espacio urbano para garantizar bienestar social y económico. “Las Zonas de Bajas Emisiones y otras iniciativas pueden asegurar mejoras significativas si se implementan correctamente”, aseguró.

Juan Ortiz, director de ECODES, cerró el evento destacando la importancia del compromiso de las instituciones para impulsar la transformación hacia ciudades más limpias y habitables. “Mejorar la calidad del aire debe ser una prioridad, debido a su impacto en enfermedades graves. Es momento de actuar y lograr que esta transformación se produzca lo más rápido posible”, concluyó.

Fuente: Ministerio de Consumo

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Casa Prefabricada de Lujo con Porche en Amazon: Diseño y Comodidad por Menos de 10.000 Euros

En un sorprendente giro en el mercado de la...

Elegancia y Tradición: Celebración del Legado en la Fiesta de U.S. Polo Assn. en Pitti Uomo 108

El emblemático aniversario de U.S. Polo Assn. se celebró...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.