En un esfuerzo por abordar la creciente demanda de viviendas a precios asequibles en la Comunidad de Madrid, el Ejecutivo autonómico ha desarrollado un ambicioso proyecto habitacional en el municipio de Majadahonda. Con una inversión de 28,5 millones de euros, esta promoción se construye sobre un solar de aproximadamente 15.000 metros cuadrados, ofreciendo una nueva oportunidad habitacional a los residentes locales.
Ubicada estratégicamente entre las calles Moreno Torroba, Isaac Albéniz y la Avenida de la Oliva, la promoción incluye viviendas pensadas para satisfacer diversas necesidades. Las residencias constan de dos dormitorios, un salón, cocina, tendedero y baño, además de estar equipadas con plaza de garaje y trastero, proporcionando comodidad y funcionalidad a sus futuros moradores. En especial, ocho de estos inmuebles están diseñados con accesibilidad para personas con movilidad reducida, subrayando el compromiso hacia la inclusión social.
La sostenibilidad es un pilar fundamental de este proyecto, ya que todas las viviendas poseen certificación energética A. Esta calificación garantiza un bajo consumo energético y un alto nivel de confort, aspectos esenciales en un contexto donde la eficiencia energética se convierte en una prioridad mundial.
Los residentes de Majadahonda empadronados en la localidad por un mínimo de diez años tendrán preferencia durante el proceso de adjudicación, reforzando así el objetivo de atender a la comunidad local. La promoción forma parte de un plan más amplio de la Agencia de Vivienda Social (AVS), que prevé la construcción de 1.600 viviendas de características similares durante la actual legislatura. Este proyecto es impulsado, en parte, por fondos europeos que aportan un 23% del financiamiento total.
La iniciativa contempla ampliar la oferta de viviendas asequibles en otros seis municipios de la región, además de Majadahonda: Madrid capital, Móstoles, Valdemoro, Rivas, Guadarrama y Villa del Prado. Este despliegue responde a una estrategia integral destinada a mejorar el acceso a la vivienda en áreas de alta demanda, al tiempo que se fomenta un desarrollo urbano sostenible.
La promoción en Majadahonda se erige como un ejemplo de cómo la colaboración entre administraciones y la utilización de fondos europeos pueden facilitar la mejora del acceso a la vivienda, contribuyendo simultáneamente al desarrollo sostenible. A medida que avanza este proyecto, se espera que el impacto positivo se extienda a lo largo del territorio, ofreciendo un modelo replicable en otras regiones que enfrentan retos similares en materia de vivienda.