En 2023, el 85,4% de las personas de entre 16 y 74 años que residen en ciudades de la Unión Europea (UE) poseen habilidades básicas en información y datos, un indicador significativo de la alfabetización digital en la región. Este porcentaje disminuye ligeramente en pueblos y suburbios con un 80,4%, y aún más en zonas rurales, donde es del 77,6%.
Según los datos, en 22 de los 27 países de la UE, las ciudades lideran en la proporción de ciudadanos con competencias digitales básicas. Sin embargo, Dinamarca, Irlanda, Chipre y Bélgica son excepciones, mostrando mayores porcentajes en pueblos y suburbios. En Malta, destaca un alto 91,6% en áreas rurales, aunque esta cifra se considera poco fiable.
Los Países Bajos sobresalen con las tasas más elevadas de habilidades digitales en todos los tipos de áreas, registrando un 97,7% en ciudades, 97,4% en pueblos y 97,1% en áreas rurales. Finlandia y Dinamarca también reportan altos niveles urbanos de alfabetización digital. En contraste, Alemania, Bulgaria e Italia tienen los índices más bajos en este aspecto.
En cuanto a pueblos y suburbios, Bulgaria, Rumanía y Alemania presentan los porcentajes más reducidos, mientras que las cifras caen aún más en las áreas rurales de estos países. Por el contrario, Finlandia y Dinamarca muestran sólidas competencias digitales incluso en entornos rurales.
Este análisis de competencias digitales se alinea con la celebración del Día Internacional de la Alfabetización, llevado a cabo cada 8 de septiembre desde 1967 por la UNESCO, subrayando el papel crucial de la alfabetización como derecho humano fundamental y pilar de la dignidad individual.