En la conmemoración del 30 aniversario de la Fundación Alicia Koplowitz, varios consejeros del gobierno regional han subrayado su colaboración con hospitales públicos de Madrid, subrayando los logros en proyectos enfocados en la salud mental juvenil. Estos esfuerzos involucran a los hospitales Gregorio Marañón, La Princesa, La Paz y el del Sureste de Arganda del Rey.
Emilio Viciana, al frente de Educación, Ciencia y Universidades, destacó que el objetivo principal es la identificación temprana de menores en riesgo, facilitando su integración y tratamiento en centros sanitarios y educativos. Además, resaltó la importancia de la capacitación docente para identificar signos de alerta.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, señaló el incremento de 700 profesionales en salud mental desde 2018, gracias a un plan que ha fortalecido los recursos con nuevos hospitales de día y unidades de hospitalización breve para adolescentes. También mencionó el avance en hospitalización domiciliaria y prevención del suicidio.
Este año se celebró la quinta edición del Programa de Formación en Salud Infanto Juvenil y la segunda edición del Proyecto Henka, en colaboración con el Hospital San Juan de Dios y la Fundación Zurich. Ambas iniciativas han capacitado a más de 4.500 docentes.
Asimismo, se lanzó un curso en línea sobre discapacidad intelectual y salud mental, con la participación de más de 1.100 profesores, además de un seminario sobre el uso saludable del entorno digital, que ya cuenta con 450 inscritos.
Ana Dávila, responsable de la consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, destacó el aumento del 29% en la inversión para el Centro de Esclerosis Múltiple Alicia Koplowitz, subrayando su rol clave en atender a personas con esta condición. Con una capacidad para 158 plazas, el centro ofrece un servicio integral y multidisciplinario.
Los consejeros expresaron su compromiso continuo con la Fundación Alicia Koplowitz, reconociendo su papel en lograr un impacto significativo en la salud mental y el bienestar de la sociedad.