Los niveles de contaminación en la Ciudad de México han experimentado una mejora significativa durante la tarde de este martes, lo que ha permitido que las autoridades suspendan el plan de contingencia ambiental. Según la Comisión Ambiental de la Megalópolis, los registros de ozono en las estaciones de monitoreo, como FES Acatlán en Naucalpan y Tlalnepantla, muestran ahora niveles considerados aceptables. Durante las últimas semanas, la capital había enfrentado su segunda contingencia ambiental debido a concentraciones de ozono que superaban los 150 partes por billón (ppb), muy por encima de lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera seguro para la salud. La suspensión de la contingencia libera restricciones al tráfico de vehículos privados y reanuda las actividades en el sector industrial.
La notable mejoría en la calidad del aire se atribuye al desplazamiento de un sistema de alta presión hacia el Golfo de México, generando vientos favorables que han contribuido a dispersar el ozono en el área metropolitana. Las autoridades advierten sobre los riesgos de exposición a este contaminante, especialmente durante las horas pico de radiación solar. Se hacen recomendaciones para minimizar el contacto con el ozono, incluyendo evitar actividades al aire libre en determinados horarios, así como restringir el uso de vehículos y productos que liberen contaminantes. Sin embargo, con la desaplicación de las medidas de emergencia, tanto el transporte privado como las industrias retoman sus operaciones normales, aunque persisten las directrices para reducir emisiones y proteger la salud pública.
Leer noticia completa en El Pais.