El Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha dado un paso significativo hacia la modernización con la incorporación de un sistema de identificación por radiofrecuencia en su bloque quirúrgico. Este avance posibilita la monitorización en tiempo real del inventario de material desechable, optimizando la gestión de compras y la reposición de productos, lo que promete una mayor eficiencia y seguridad en los procedimientos médicos.
Originalmente implementado como un proyecto piloto en el Servicio de Hemodinámica, este sistema innovador se ha extendido ahora a todo el hospital. La digitalización de los procesos logísticos busca no solo modernizar las operaciones, sino también aliviar al personal asistencial de tareas administrativas, permitiéndoles concentrarse en la atención clínica. Esto no solo aumenta la seguridad del paciente, sino que también reduce la carga laboral del personal de Enfermería.
La RFID, responsable de esta transformación, se basa en etiquetas colocadas en cada equipo quirúrgico de un solo uso. Estas etiquetas almacenan datos esenciales como la referencia y el código EAN, y permiten un control preciso del stock mediante el Agile System. Esta herramienta de identificación por radiofrecuencia garantiza que la información sobre los productos esté siempre actualizada y accesible.
El uso de esta tecnología no solo moderniza la gestión del inventario, sino que aporta un valor añadido al hospital al proporcionar un servicio integral más allá de la simple adquisición de productos. Esto garantiza una atención más enfocada y una mejor rentabilidad al liberar personal para tareas directamente relacionadas con el cuidado del paciente.
La posibilidad de acceder a la información en tiempo real sobre el estado de los stocks y la trazabilidad de cada producto representa una ventaja significativa. El sistema permite la reposición automática de materiales y un modelo de pago por uso que asegura que solo se abone por los equipos efectivamente utilizados. Además, la aplicación móvil asociada al sistema de control del stock ofrece la facilidad de monitorear los consumos con un solo clic.
Purificación Pazos, jefa de la Unidad de Recursos Materiales del hospital, resalta los beneficios de esta implementación: “Gracias a este sistema, se evita tener que encargar un pedido, así como comprobar si ha llegado todo el material. El pedido se hace de forma automática y siempre sabemos que tendremos todo el stock que necesitamos en el almacén. La enfermera se dedica a hacer labores de Enfermería y no administrativas”.
Este innovador enfoque promete redefinir el funcionamiento de los quirófanos del hospital, que realizan más de 31,000 procedimientos anuales, asegurando que el foco de los profesionales de la salud esté donde más se necesita: en el cuidado directo del paciente.