El gobierno de Australia anunció este jueves una propuesta legislativa para limitar el acceso a las redes sociales a menores de 16 años, con el objetivo de mitigar los problemas de salud mental entre niños y adolescentes. El primer ministro, Anthony Albanese, destacó que la decisión, tomada en el Consejo de Ministros, ya ha sido justificada en comparación con otras medidas legales, como la prohibición de la compra de alcohol para menores de 18 años. La legislación, que se presentará al Parlamento en breve y entrará en vigor un año después de su aprobación, no afectará a menores que ya cuenten con cuentas activas o consentimiento parental. La responsabilidad de aplicar este límite recaerá en las plataformas de redes sociales, mientras que la Comisión Australiana de Seguridad Electrónica publicará directrices para establecer medidas de restricción.
Este esfuerzo legislativo de Australia se realiza en sintonía con preocupaciones de índole internacional, donde se busca proteger a los menores de riesgos en línea como ciberdelitos y violaciones a la privacidad. Países como España y Puerto Rico ya han implementado o planean ajustes similares en la edad mínima para acceder a redes sociales, siendo 16 años y 18 años respectivamente. En los Estados Unidos, algunos estados como Texas y Florida han establecido regulaciones similares, mientras que Nueva York ha implementado requisitos adicionales, como el consentimiento de los padres para ciertos comportamientos en línea. En esta línea, la ministra de Comunicación, Michelle Rowland, reafirmó que el bienestar de los niños es una responsabilidad común y que, por ello, el gobierno australiano ha mantenido conversaciones con las empresas tecnológicas afectadas para la pronta implementación de estas medidas.
Leer noticia completa en 20minutos.