Aumento Sostenido: Análisis de la Evolución del Consumo Energético en Centros de Datos en EE.UU. según Berkeley Lab

El reciente informe publicado por el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley ofrece un panorama detallado del consumo energético de los centros de datos en Estados Unidos, revelando cifras y perspectivas sorprendentes que no pueden ser ignoradas. El análisis, que traza la evolución desde 2014 y pronostica hasta 2028, recalca la urgencia de abordar los grandes desafíos que enfrenta una industria en rápida expansión.

Desde 2014 hasta 2023, el consumo energético de los centros de datos estadounidense ha experimentado un vertiginoso aumento, pasando de 60 TWh a 176 TWh. Este dato representa un 4.4% del consumo eléctrico total del país. Detrás de este crecimiento se encuentran varios factores, siendo uno de los más prominentes la adopción masiva de servidores acelerados, especialmente aquellos que implementan unidades de procesamiento gráfico (GPU) para aplicaciones de inteligencia artificial (IA), cuyo consumo energético se ha amplificado de manera significativa.

Los factores de crecimiento más destacados incluyen el incremento anual del 18% en la implementación de servidores con GPU, la transición hacia centros de datos hiperescalares que albergan el 75% de los servidores en 2023 y la creciente demanda de servicios que requieren computación avanzada. Esta infraestructura de TI en expansión es fundamental para el soporte de aplicaciones basadas en IA y la gestión del creciente tráfico de datos.

No solo la energía eléctrica está en juego, sino también el impacto ambiental asociado al uso del agua. Durante 2023, los centros de datos consumieron 66 mil millones de litros de agua, principalmente para sistemas de refrigeración. Sin embargo, el informe identifica mejoras en la eficiencia del uso del agua gracias a tecnologías avanzadas, como los enfriadores adiabáticos y los sistemas de refrigeración líquida.

Mirando hacia el futuro, el informe presenta un escenario donde el consumo energético de los centros de datos podría oscilar entre 325 y 580 TWh para 2028, llegando a representar hasta un 12% del consumo eléctrico nacional. Factores como la adopción de tecnologías de refrigeración más eficientes, modificaciones en las prácticas operativas de los servidores de IA y aumentos en la capacidad de los aceleradores de hardware influirán considerablemente en estas proyecciones.

Las conclusiones del informe ofrecen un conjunto de recomendaciones clave para enfrentar estos desafíos. Entre ellas, destacan la necesidad de mejorar la transparencia en el monitoreo y divulgación del consumo energético, fomentar colaboraciones con servicios públicos para integrar energías renovables y reducir emisiones, y promover la innovación tecnológica mediante el desarrollo de algoritmos optimizados, hardware específico y avanzados sistemas de refrigeración.

Este informe del Berkeley Lab subraya la urgente necesidad de equilibrar el crecimiento del sector con medidas de sostenibilidad robustas. La colaboración entre la industria y los organismos reguladores será esencial para desarrollar soluciones innovadoras que aborden los desafíos energéticos y ambientales, asegurando un futuro sostenible para los centros de datos en expansión.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Metamorfosis de una Cocina Compacta: De Espacio Limitado a Oasis Interior Luminoso

En un llamativo ejemplo de innovación arquitectónica, una pequeña...

La EMT incorpora conexión directa al Mutua Madrid Open con la línea 180

La línea de autobuses 180 de EMT Madrid ha...

Alejandra Ron Pedrique: Innovando el Emprendimiento Sostenible en las Ondas Españolas

En el dinámico universo del emprendimiento español, Alejandra Ron...

Liderazgo Estratégico y Psicología: Transformaciones Empresariales con Rubén Fornell

Rubén Fornell se perfila como un innovador líder empresarial...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.