Aumento Significativo: Inversiones de la UE en el Extranjero Alcanza los €9,160 Millones en 2023

Las inversiones extranjeras directas (IED) de inversores residentes en la Unión Europea (UE) hacia países fuera del bloque registraron un ligero descenso en 2023, alcanzando la cifra de 9.160 billones de euros. Esto supone una reducción del 4,1% en comparación con los 9.551 billones de euros del año anterior. De manera similar, las inversiones sostenidas por residentes de países no pertenecientes a la UE en el bloque europeo también experimentaron una caída, situándose en 7.446 billones de euros, lo que representa una disminución del 5,4% respecto a los 7.874 billones de euros registrados en 2022.

A pesar de los descensos observados, la posición de inversión neta de la UE con respecto al resto del mundo se mantuvo estable, mostrando un pequeño aumento del 2,2% comparado con el año anterior. Dentro de este contexto, las Entidades de Propósito Especial (SPEs, por sus siglas en inglés) continuaron siendo actores clave en el ámbito de las inversiones extranjeras directas. Al término de 2023, estas entidades representaban el 29% del total de las acciones de IED de la UE en el extranjero y el 33% de las inversiones extranjeras mantenidas dentro de la UE.

El análisis geográfico de estas inversiones reveló que Estados Unidos y el Reino Unido se consolidaron como los socios de inversión más prominentes para la UE. Hasta el cierre de 2023, Estados Unidos concentró el 26,6% del total de las acciones de IED de la UE a nivel global, alcanzando un valor de 2.437 billones de euros. Por su parte, el Reino Unido se hizo con 1.765 billones de euros, lo que representa un 19,3%. Otros socios de inversión de relevancia incluyeron a Suiza, con 755 mil millones de euros (8,2%), Brasil con 312 mil millones de euros (3,4%), y Singapur con 263 mil millones de euros (2,9%). También se destaca que más del 2% de las acciones de IED de la UE se encontraron en países como Canadá, China (excluyendo Hong Kong), Rusia, Bermudas, México y Emiratos Árabes Unidos.

En cuanto a la inversión extranjera dentro de la UE, inversores procedentes de Estados Unidos lideraron las acciones con un total de 2.299 billones de euros, representando un 30,9% del total. Reino Unido fue el segundo mayor inversor con 1.314 billones de euros (17,6%), seguido de cerca por países como Suiza, las Islas Caimán, Singapur y Bermudas. También se resalta que más del 2% de las acciones de IED en la UE provienen de inversores situados en Canadá, Japón, Hong Kong, Rusia y las Islas Vírgenes Británicas.

Estas cifras reflejan la persistente importancia de los flujos de inversión internacional en el ámbito económico europeo, a pesar de las fluctuaciones observadas en el último año. Las relaciones de inversión con actores globales estratégicos como Estados Unidos y el Reino Unido subrayan el rol crucial que estos países continúan desempeñando en la estructura económica de la Unión Europea.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Reinventa tu Espacio: Más de 10 Ideas Innovadoras para Decorar Techos

En la búsqueda constante de renovar y personalizar el...

Hospital Gregorio Marañón Destacado por Excelencia en Gestión Pública e Innovación

En una ceremonia que celebró la constante búsqueda de...

Alemania: El Momento Decisivo para Enfrentar los Retos del Futuro

En un avance significativo que ha sacudido el panorama...