Aumento Significativo de los Accidentes Laborales en la Comunidad de Madrid: Un 33,3% Más en 2023

Según datos provisionales publicados por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), un total de 56 trabajadores han perdido la vida en la Comunidad de Madrid en lo que va del año debido a accidentes laborales. En el mes de agosto específicamente, se registraron cinco fallecimientos en el ámbito laboral, todos ellos pertenecientes al sector servicios. Las causas de estos decesos incluyen tres patologías no traumáticas (PNT) durante el desempeño de sus funciones y dos accidentes de tráfico en el trayecto hacia o desde el trabajo.

El sector servicios sigue siendo, mes tras mes, el más afectado por la siniestralidad laboral en la región. Durante agosto, este sector reportó el 100% de los accidentes mortales. Del total de 6.094 accidentes laborales ocurridos en dicho mes, 6.050 fueron catalogados como leves, 39 como graves y 5 resultaron en fallecimientos.

Desde la Unión General de Trabajadores (UGT) de Madrid, se ha manifestado repetidamente la necesidad de un cumplimiento efectivo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para poner fin a esta situación preocupante.

En lo que va del año, la Comunidad de Madrid ha registrado 58.748 accidentes laborales. De estos, 49.015 ocurrieron durante la jornada laboral y 9.733 en el trayecto de ida y vuelta al trabajo. Esto refleja incrementos del 0.91% y 3.97% respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Los accidentes mortales han incrementado en un 33% en comparación con el mismo periodo de 2023, con un total de 56 fallecimientos reportados en lo que va del año. Los sectores de construcción y servicios han visto aumentos del 12.50% y 39.13% en accidentes mortales, mientras que en agricultura e industria las cifras se han mantenido estables respecto al año anterior.

Los accidentes graves en jornada laboral también han mostrado un aumento del 2.02% en relación al año pasado, pasando de 247 a 252. Las principales causas de fallecimientos en el ámbito laboral siguen siendo infartos, derrames cerebrales, accidentes de tráfico y caídas desde altura. En lo que va del año, el 46.4% de los accidentes mortales ha sido consecuencia de patologías no traumáticas y el 30.4% debido a accidentes de tráfico.

La UGT ha expresado su preocupación por el incremento constante en los fallecimientos por patologías no traumáticas en la comunidad y ha reiterado su propuesta para la creación de un Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral. Un plan que aborde, entre otras cosas, la prevención de estas patologías que están estrechamente relacionadas con los riesgos psicosociales, y que tienen un grave impacto en la salud de los trabajadores.

UGT subraya la necesidad de que las empresas inviertan en medidas preventivas. Aunque esta inversión puede parecer un gasto a corto plazo, se traduce en beneficios tanto para la salud de los empleados como en términos económicos, al reducir las bajas laborales dentro de la empresa.
Fuente: UGT Madrid

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados