El Día Mundial contra el Cáncer se conmemora el 4 de febrero para sensibilizar sobre una de las principales causas de mortalidad en el mundo. En España, el 2024 culminó con más de 280,000 casos nuevos de cáncer, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Este año, se espera un incremento notable en los casos de cáncer de vejiga urinaria, proyectándose más de 22,000 diagnósticos. Entre los tipos más comunes que se detectaron, están el cáncer de colon y recto, el de mama, el de pulmón y el de próstata. Estos datos ponen en relieve la necesidad de esfuerzos continuados en prevención y detección temprana.
El cáncer de vejiga ocurre cuando determinadas células comienzan a multiplicarse sin control en su revestimiento. La mayoría de estos casos se detectan en estadios iniciales y, aunque suelen ser tratables, tienen altas tasas de recurrencia, lo que obliga a continuos seguimientos post-tratamiento. Factores como el tabaquismo, la exposición a ciertas sustancias químicas y la edad avanzada aumentan el riesgo de padecerlo, siendo más prevalente en hombres mayores de 55 años. También destaca la influencia de antecedentes familiares y tratamientos oncológicos previos. Los síntomas incluyen micción frecuente, dolor, hematuria y dolor de espalda, subrayando la importancia de la vigilancia clínica para abordar eficazmente su detección y tratamiento.
Leer noticia completa en 20minutos.