En el Día Internacional de la Seguridad Informática, Softonic.com ha revelado un notable cambio en las preferencias de los usuarios respecto a las herramientas de seguridad digital. Hamachi, una aplicación destacada por su innovación en la creación de redes privadas virtuales (VPNs), se ha convertido en el software de seguridad más descargado de 2024, alcanzando un impresionante total de 748,102 descargas. Esto representa un crecimiento del 7,9% respecto al año anterior, destacando una tendencia creciente hacia la búsqueda de soluciones de seguridad que vayan más allá de la protección antivirus tradicional.
La divulgación de estas cifras responde a un creciente interés en herramientas de VPN, que constituyen siete de las diez aplicaciones más descargadas según la lista de Softonic, el distribuidor líder mundial de software seguro. Este fenómeno se ha observado especialmente en países como Rusia, Ucrania y Corea del Sur, donde la seguridad en el acceso a internet es un tema prioritario. Hamachi lidera esta tendencia al ofrecer una conectividad tipo LAN, atrayendo tanto a equipos de trabajo remoto como a gamers y usuarios que demandan un acceso remoto confiable.
El panorama de seguridad informática 2024 también se ha visto revitalizado por el ingreso de aplicaciones como WARP, que ha debutado con un fuerte impulso, alcanzando el segundo puesto en el ranking de descargas. Su enfoque en la mejora del rendimiento de internet y la privacidad ha sido clave para su éxito. No obstante, no todos los software han mantenido su popularidad; Psiphon, por ejemplo, ha registrado una notable caída en su número de descargas, posiblemente debido a la evolución del mercado y la preferencia por tecnologías más avanzadas.
La creciente competencia entre aplicaciones se refleja en la aparición de nuevos protagonistas como Secure VPN Safer Faster Internet y Planet VPN Fast Secure VPN, que han logrado posiciones destacadas en la lista, evidenciando la efervescente demanda del mercado de VPNs. Sin embargo, no todo es cambio; las soluciones antivirus todavía ocupan un lugar relevante en el imaginario de los usuarios. Avast Free Antivirus, a pesar de su descenso en el ranking, sigue gozando de un considerable número de descargas, confirmando la continua preocupación de los usuarios por la seguridad de sus dispositivos.
Por otro lado, aplicaciones especializadas como Sandboxie y FortiClient han experimentado un aumento en descargas, consolidándose entre las más preferidas. Sandboxie destaca por permitir un entorno seguro para pruebas, mientras que FortiClient sigue siendo una alternativa fuerte para la protección de redes en ambientes empresariales.
Este giro hacia la privacidad, según Ferran Gavin, Director de Catálogo y Tráfico en Softonic, es un reflejo de un mundo cada vez más conectado y alerta sobre la salvaguardia de datos personales. Así, los usuarios muestran una inclinación por herramientas que no solo protejan sus datos, sino que también ofrezcan un acceso eficiente y una experiencia de usuario sin fricciones. En este contexto, Softonic se presenta como un guía relevante, ayudando a los usuarios a navegar en este dinámico paisaje de la ciberseguridad.
En conclusión, estas tendencias reflejan un cambio significativo en las prioridades de seguridad de los usuarios hacia soluciones más versátiles y centradas en la privacidad, marcando quizás el inicio de una nueva era para el ámbito de la ciberseguridad.