El año 2025 ha comenzado con un aumento en las cifras de desempleo en España, añadiendo 38.725 personas a las listas del paro, según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Este incremento eleva el total a 2.599.443 desempleados. Enero, debido a su carácter estacional, suele ser un mes complicado para el mercado laboral, marcado por el fin de la campaña navideña que afecta principalmente al comercio y la hostelería. Sin embargo, este aumento requiere un análisis minucioso para valorar su verdadero impacto.
A pesar de la cifra en alza, se destaca que este es el mes de enero con menos desempleo en 17 años, lo que indica una posible mejora sostenida del mercado laboral. Ajustando por variaciones estacionales, el número de desempleados se ha reducido en 33.055 personas, lo que sugiere que más allá de las fluctuaciones temporales, el empleo en España muestra señales de robustecimiento.
El sector servicios, con un incremento de 44.600 desempleados, ha sido el más afectado, demostrando su vulnerabilidad ante los cambios estacionales. En contraparte, sectores como la construcción y la industria experimentaron descensos en el desempleo, con 4.500 y 240 personas menos respectivamente.
De cara al futuro, las expectativas son favorables. Se prevé que la recuperación económica de España continúe, apoyada por sectores clave como la agroalimentación, la logística, la hostelería y la industria. Además, se espera que la inflación se modere y que el poder adquisitivo de los hogares mejore, lo cual podría generar un entorno propicio para la creación de empleo. Aunque el aumento del paro en enero sigue los patrones estacionales habituales, la tendencia general apunta a una evolución positiva del mercado laboral español en 2025. Esto subraya la importancia de implementar políticas que promuevan la estabilidad laboral y minimicen los efectos adversos de la estacionalidad.