En el marco del Día Internacional de la Atención Primaria, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha puesto en relieve los avances significativos del sistema sanitario público madrileño. En su visita al Centro de Salud Monterrozas, en Las Rozas de Madrid, Matute destacó la recuperación y la aceleración de la actividad sanitaria tras la pandemia, marcando un hito en cercanía, presencialidad, accesibilidad y capacidad resolutiva, pilares del primer nivel asistencial.
Los datos del balance de 2024 arrojan un incremento del 22% en la actividad de los Puntos de Atención Continuada (PAC), que superaron las 900.000 consultas en horario nocturno, fines de semana y festivos. Además, el Centro de Atención Telefónica gestionó más de un millón de consultas, evidenciando su papel clave en la resolución de problemas sanitarios no presenciales y en trámites administrativos desde su creación en 2022.
En cuanto a la atención a colectivos específicos, las Unidades de Atención a Residencias, compuestas por 23 equipos de diversas disciplinas, completaron 252.128 asistencias en 535 complejos de la región. Paralelamente, el personal del Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria (ESADP) brindó más de 205.000 servicios, ofreciendo asistencia integral a los pacientes en sus hogares con soporte telefónico continuo.
Un aspecto técnico que mostró un avance significativo fue el incremento del 27% en la realización de ecografías, alcanzando un récord de 53.000 pruebas diagnósticas. Este logro se atribuye a la adquisición de 275 ecógrafos equipados con inteligencia artificial por parte del gobierno autonómico. La expansión de esta técnica continuará con la formación de matronas para el manejo y seguimiento en distintos contextos ginecológicos.
El programa de consulta telefónica sobre medicamentos, ATENTO, integrado por farmacéuticos desde 2021, atendió a más de 5.000 madrileños en el último año, reafirmando su utilidad en la atención primaria.
En términos de recursos humanos, la plantilla de Atención Primaria creció un 7% en 2024, alcanzando los 15.075 profesionales. Este incremento está alineado con las políticas de mejoras retributivas y de conciliación laboral impulsadas por el gobierno regional. En la planificación para el presente año, se prevé la creación de al menos 30 nuevas plazas para psicólogos y la ampliación de los equipos de ESADP con 48 nuevos profesionales. Estos esfuerzos son parte de una estrategia más amplia que incluyó 37 millones de citas gestionadas tanto presencial como telefónicamente por el personal administrativo.
Estos avances reflejan el compromiso de la Comunidad de Madrid por fortalecer y optimizar su sistema de salud, centrado en mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y asegurar un acceso integral a los servicios médicos en todos los niveles de atención.