El Centro de Transfusión ha lanzado una nueva iniciativa para impulsar las donaciones de médula ósea en la Comunidad de Madrid, un esfuerzo destinado a aumentar la contribución de la región al Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO). La estrategia incluye una acción formativa dirigida a los profesionales de Atención Primaria, quienes recibirán la información necesaria para sensibilizar a los usuarios de los centros de salud, promoviendo así la captación de posibles donantes.
El desafío es considerable, ya que encontrar un donante de médula compatible es complejo debido a factores genéticos. En aproximadamente el 25% al 30% de los casos, no se logra identificar un donante compatible no emparentado. Ante esto, la región madrileña ha trabajado incansablemente para superar este obstáculo y aumentar las oportunidades para aquellos que necesitan un trasplante de médula.
Para unirse al registro nacional, los aspirantes deben tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kg, mantener un índice de masa corporal entre 20 y 35, y gozar de buena salud. La extracción de una muestra de sangre permite analizar su perfil genético, información que luego se ingresa en los registros nacionales e internacionales. Aunque la donación efectiva puede realizarse hasta los 60 años, cuanto más jóvenes son los donantes, más tiempo pueden permanecer activos en el REDMO.
La donación de médula ósea implica dos métodos principales. En el 85% de los casos, se realiza mediante la vía periférica, similar a una donación de sangre y que dura aproximadamente cuatro horas. El 15% restante requiere un procedimiento en quirófano bajo anestesia general, extrayendo las células madre de los huesos de la cadera.
Como innovación reciente, desde julio pasado, los donantes inscritos en la región recibieron un carnet integrado en su Tarjeta Sanitaria Virtual, lo que certifica su compromiso. Para quienes estén interesados en más información, un formulario está disponible en el sitio web oficial para facilitar el proceso de inscripción y resolver cualquier duda.