En el primer trimestre del año, Universia ha gestionado más de 1.800 ofertas de empleo y prácticas profesionales, reflejando un notable crecimiento en el mercado laboral enfocado en los jóvenes y recién graduados. Este incremento es especialmente visible en las ofertas de trabajo en formato híbrido, que han aumentado más del 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Una tendencia que es aún más pronunciada en las ofertas de prácticas, con un crecimiento de casi el 9%.
El auge del trabajo híbrido, que combina la presencialidad con el teletrabajo, se está consolidando como una preferencia en el mercado laboral, tal como lo confirma la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este informe evidencia que el 80,4% de las empresas con 10 o más trabajadores han adoptado el teletrabajo, con una media de 2.4 días de trabajo remoto a la semana.
Según Ramón Rodríguez, director global de Empleabilidad de Universia, este cambio en la estructura laboral es impulsado por una creciente demanda de flexibilidad entre los profesionales. Rodríguez subraya que las empresas están adaptando sus modelos operativos para atraer y retener talento, especialmente entre los más jóvenes, en un entorno cada vez más competitivo.
El campo laboral también está viendo un auge en las ofertas para perfiles STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Durante este periodo, casi el 42% de las oportunidades han estado orientadas a sectores como informática, telecomunicaciones e ingeniería, superando el 32,60% del mismo trimestre del año anterior. Las vacantes en energía renovable y medio ambiente también han experimentado un alza, reflejando la creciente demanda de profesionales aptos para los desafíos tecnológicos y de sostenibilidad.
Rodríguez señala que “la alta demanda de perfiles STEM responde a un entorno empresarial presionado por la disrupción de la inteligencia artificial”, destacando cómo áreas como el desarrollo de software, ciberseguridad e ingeniería en diversas ramas están en el centro de la atención del mercado laboral.
En su esfuerzo por facilitar la transición profesional de los jóvenes, Universia ha desarrollado CV Builder, una herramienta potenciada por inteligencia artificial que ha asistido a más de 15.000 estudiantes en la creación y personalización de sus currículums en 2024. Esta plataforma, con casi 185.787 usuarios en España y 8.296 empresas registradas, se reafirma como un pilar en la orientación y asesoramiento en la búsqueda de empleo.
Con presencia en ocho países y convenios con más de 500 universidades, Universia ha gestionado más de 138.000 vacantes internacionalmente, reafirmando su papel como un actor clave en la empleabilidad juvenil en un mercado laboral en rápida evolución.