Ángel de la Fuente ha expresado su preocupación por el impacto que la falta de indexación de las rentas tiene sobre los hogares con menos ingresos. Según De la Fuente, esta política fiscal, que evita ajustar los umbrales de impuestos y deducciones a la inflación, resulta en un aumento indirecto de la carga fiscal para las rentas más bajas. En lugar de beneficiarse de la supuesta estabilidad económica, estos hogares terminan pagando más impuestos en términos reales a medida que la inflación erosiona su poder adquisitivo. Esta situación se agrava cuando los incrementos salariales no alcanzan a compensar el aumento de los precios, lo que lleva a un detrimento en su calidad de vida.
Ante esta problemática, De la Fuente ha instado a la implementación de un sistema de actualización automática que permita ajustar los umbrales de impuestos en línea con la inflación. Él sostiene que, de esta manera, se podría evitar una subida de impuestos encubierta, manteniendo así la transparencia en las políticas fiscales. La propuesta busca proteger a las rentas bajas de los efectos adversos que la inflación puede tener sobre su economía doméstica, promoviendo un sistema tributario más justo que se adapte a las condiciones económicas cambiantes y, al mismo tiempo, asegurando que los contribuyentes menos favorecidos no soporten una carga desproporcionada.
Leer noticia completa en El Mundo.