Aumento del 25% en Solicitudes de Hipotecas: Datos Recientes de Experian Revelan Tendencia Alcista

El Boletín Pulse Semestral de Morosidad de Experian revela una notable mejora en los indicadores de crédito inmobiliario y bancario para empresas. Según el informe publicado en julio de 2024, pese al aumento de los tipos de interés en las hipotecas a tipo variable, tanto el número como el importe de las hipotecas han mostrado un crecimiento significativo en el primer cuatrimestre del año.

En abril de 2024, el importe total de los créditos hipotecarios alcanzó los 4.133,47 millones de euros, representando un incremento interanual del 25,82% en comparación con los 3.285,23 millones registrados en abril de 2023. En el acumulado del año, el incremento es del 2,43% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, el número de hipotecas concedidas en abril se situó en 34.264, frente a las 26.763 del mismo mes de 2023, reflejando una variación interanual de más del 28%.

Pese a este crecimiento, la morosidad hipotecaria de las familias también ha aumentado ligeramente en los primeros meses del año. En marzo de 2024, el volumen total de hipotecas en mora ascendió a 10.136,56 millones de euros, casi diecisiete millones más que al cierre de 2023, lo que supone un incremento interanual del 6,24%. Paralelamente, la tasa de morosidad hipotecaria se elevó al 2,49%, aunque sigue siendo inferior a la tasa de morosidad general, que cerró 2023 en el 3,6%.

En otro aspecto relevante, los precios de la vivienda libre continúan su tendencia al alza. En marzo de 2024, el precio por metro cuadrado se situó en 1.865,80 euros, lo que supone un incremento del 3,89% comparado con el año anterior, cuando el precio estaba en 1.788,40 euros/m2.

El análisis de crédito bancario a sociedades inmobiliarias y constructoras muestra una tendencia descendente. En marzo de 2024, el saldo de crédito se ubicó en 82.010,74 millones de euros, un 9,15% menor respecto al mismo periodo del año previo. Asimismo, la morosidad en el crédito inmobiliario a las empresas también ha estado disminuyendo, alcanzando los 3.543,09 millones de euros en marzo, una reducción del 14,6% interanual. La tasa de morosidad también ha bajado al 4,32%, tres décimas menos que en 2023.

Finalmente, respecto a la morosidad general, el importe de los créditos dudosos en abril fue de 36.494,5 millones de euros, un 4,15% menos en términos interanuales. A lo largo de la última década, el volumen de préstamos morosos ha descendido, alineándose con la recuperación económica. En 2024, el importe acumulado de préstamos morosos es de 211.277,35 millones de euros, marcando una reducción del 82,72% en diez años.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Multitudinaria manifestación en Madrid en apoyo a la educación pública – CGT

En una contundente manifestación, más de 100.000 personas se...

Sabores del Deshielo: Explorando la Cocina Nórdica en Primavera

La cocina nórdica, reconocida por su estética minimalista y...

TSMC Impulsa la Innovación: Aumenta Producción de Chips de 2nm hasta 80,000 Obleas al Mes

TSMC, el notable gigante taiwanés de la industria de...

Máximo Pradera Regresa a la Televisión: Supera el Cáncer de Próstata y Pierde 20 Kilos

Máximo Pradera reapareció este fin de semana en el...