La Comunidad de Madrid se consolida como líder en eficiencia hídrica a nivel nacional, gracias a la gestión innovadora de Canal de Isabel II. La región ha conseguido reducir las pérdidas de agua en sus redes de abastecimiento a un impresionante 4%, muy por debajo del promedio nacional de 16%. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha subrayado la importancia de estos logros, atribuyéndolos al estado avanzado de las infraestructuras y la gestión proactiva.
Uno de los pilares de esta eficiencia es el Plan Red, que este año ha recibido una inversión sin precedentes de más de 154 millones de euros. Este plan se centra en la renovación de tuberías, sustituyendo las canalizaciones obsoletas con materiales modernos, lo que no solo asegura la calidad y suministro del agua, sino que también optimiza la red de distribución. Desde 2018, se han renovado más de 1.100 kilómetros de redes en 163 localidades, con un objetivo de alcanzar los 1.400 kilómetros renovados antes del cierre de 2025.
Además del abastecimiento de agua, Canal de Isabel II gestiona el alcantarillado en 137 municipios, atendiendo a 5,8 millones de personas, lo que representa el 85,5% de la población regional. Este año, se han destinado más de 50 millones de euros para asegurar que estas infraestructuras ocultas, pero vitales, estén preparadas para enfrentar fenómenos meteorológicos extremos. Para los municipios más pequeños, bajo 2.500 habitantes, está en marcha el Plan Sanea, enfocado en reemplazar infraestructuras con tecnologías más eficientes, buscando reducir la contaminación y el daño ambiental.
La introducción de telecontadores inteligentes ha supuesto otro avance significativo. Con más de 600.000 dispositivos instalados, de los cuales 348.562 se han añadido este año con una inversión de 49,6 millones de euros, se ha logrado ahorrar más de 4,3 hectómetros cúbicos de agua. Estos contadores, con tecnología NB-IoT, permiten lecturas remotas y automáticas, mejorando la eficiencia y personalización en la gestión del recurso hídrico. Su capacidad para detectar y alertar sobre consumos inusuales ha permitido notificar a más de 29.000 usuarios de posibles fugas desde su introducción en julio del año pasado.
La empresa también está apostando por las energías limpias a través del Plan Solar, que ha recibido una inversión de 14,5 millones de euros este año. Encabezando la iniciativa, se están instalando paneles fotovoltaicos en estaciones depuradoras y potabilizadoras, como la planta de Valmayor. Estas instalaciones permitirán una capacidad pico total superior a los 17.000 kilovatios, la mayoría de los cuales se utilizarán in situ, reduciendo la dependencia de la demanda externa. Canal de Isabel II aspira a producir el 100% de la electricidad que consume a partir de fuentes renovables antes de 2030, consolidándose como líder en generación eléctrica renovable en la Comunidad de Madrid.
Con estos avances, Canal de Isabel II no solo marca un hito en la eficacia del manejo del agua en Madrid, sino que también sienta un precedente en el uso responsable y sostenible de los recursos, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad y transición energética.