Aumento del 20% en Ayudas de la Comunidad de Madrid para Combatir Enfermedades Ganaderas

La Comunidad de Madrid ha lanzado una ambiciosa iniciativa destinada a fortalecer la vigilancia epidemiológica en las explotaciones ganaderas de la región. A través de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, se busca implementar un control sanitario exhaustivo para erradicar diversas enfermedades que afectan a las cerca de 1.650 granjas dedicadas a la producción y reproducción de especies bovinas, ovinas, caprinas, porcinas y avícolas.

Este esfuerzo cubre cerca del 80% de las instalaciones ganaderas, con el restante 20% bajo la supervisión de la empresa Tragsatec. Para asegurar una cobertura total, el Ejecutivo autonómico aprobó casi un millón de euros en la reunión del Consejo de Gobierno del pasado 23 de octubre.

El próximo año, las agrupaciones oficialmente reconocidas por la comunidad podrán solicitar subvenciones en un proceso de concurrencia competitiva. A partir de su publicación en el Boletín Oficial regional, los solicitantes tendrán un mes para presentar su documentación. La Comunidad de Madrid ofrecerá dos líneas de ayuda, cada una con un presupuesto de 600.000 euros, que están destinadas tanto a la ejecución de Programas Nacionales de erradicación y control de enfermedades animales como a la realización de programas zootécnicos y otras acciones sanitarias.

Entre las medidas contempladas, figuran controles sanitarios, pruebas diagnósticas y la compra de vacunas y medicamentos. Además, se incluirá la posibilidad de sacrificar animales o destruir colmenas en casos sospechosos de enfermedad, así como la eliminación de productos de origen animal y la limpieza de los espacios y equipos utilizados.

Estas acciones no solo tienen un impacto significativo en la salud de los animales, sino que son vitales para garantizar la seguridad alimentaria. Las zoonosis, enfermedades que se transmiten de animales a humanos, son un foco particular de los controles, destacando la importancia de detectar y gestionar adecuadamente los riesgos antes de que los productos animales ingresen en la cadena alimentaria.

Las subvenciones están cofinanciadas por la Comunidad de Madrid y fondos del Estado, y reflejan un compromiso conjunto para asegurar la calidad y seguridad del consumo.

Para los ganaderos madrileños reunidos en estas agrupaciones, que trabajan con veterinarios en vacunaciones, desparasitaciones, y saneamiento ganadero, estas ayudas representan una crucial oportunidad para mejorar las prácticas higiénicas y sanitarias de sus explotaciones. En última instancia, el objetivo no solo es el bienestar animal, sino también la confianza del consumidor en los productos de origen animal de la región.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transformación Estelar: Convierte Tu Balcón Frío en un Paraíso Acogedor con Elegancia de Ikea

Un balcón que solía ser una extensión desaprovechada y...

Dexis Presenta sus Innovaciones Pioneras en la IDS 2025

En el marco de la esperada feria The International...

Grupo Empresarial Electromédico: Pioneros en Excelencia Electromédica en los Hospitales de Madrid

La calidad del servicio de electromedicina en la Comunidad...