Aumento del 15% en la Producción de Estrutivita en la EDAR Sur de Madrid en 2024

Desde 2016, la planta industrial de Getafe, gestionada por una empresa pública, ha alcanzado un logro notable con la producción de más de 4,000 toneladas de un subproducto derivado del fósforo presente en aguas residuales. Este compuesto, conocido como estruvita, se ha ganado el apodo de «oro blanco» de la agricultura debido a sus cualidades como fertilizante, proporcionando nutrientes esenciales para el crecimiento saludable de las plantas.

Las aguas residuales contienen altas concentraciones de fósforo, un elemento vital que no es renovable ni puede ser replicado sintéticamente. La estruvita, producida mediante la cristalización de este elemento, libera fósforo lentamente, mejorando así la estructura del suelo a lo largo del tiempo. Además, este fertilizante contribuye al terreno con nitrógeno y magnesio, nutrientes clave para los cultivos.

Investigaciones del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) han certificado las ventajas de la estruvita, especialmente cuando se combina con lodo deshidratado de las depuradoras urbanas, como ha hecho Canal de Isabel II. Esta combinación ha demostrado mejorar las características del suelo y aumentar la producción de biomasa, particularmente en cultivos como el maíz.

En 2024, las instalaciones de la Comunidad de Madrid generaron aproximadamente 415,000 toneladas de lodos de depuración, de las cuales 147,000 fueron aplicadas directamente a tierras agrícolas. Un proceso de secado térmico permitió transformar 219,000 toneladas adicionales en 40,600 toneladas de grano seco para uso agrícola. Asimismo, la mezcla de fangos con residuos vegetales dio lugar a unas 11,000 toneladas de compost, muy demandado en jardinería.

Las depuradoras, como las gestionadas por Canal de Isabel II, se han consolidado como auténticas biofactorías urbanas. No solo producen fertilizantes y compost, sino que también generan combustibles, energía eléctrica, calorífica y agua regenerada, promoviendo un modelo de economía circular y aprovechamiento integral de los residuos. Este enfoque subraya el potencial de innovación y sostenibilidad en el manejo de recursos hídricos y agrícolas.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

El Ingrediente de Verano en Ensaldas que Dani García Advierte No Debes Usar

Cuando llega el verano, las ensaladas se convierten en...

Admisiones Finales: Programa de Excelencia en Bachillerato – Listado Definitivo de Profesores

El reciente proceso de provisión del profesorado dentro del...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.