Un reciente estudio de la Universidad de California, Berkeley, realizado por el equipo de Daniel Hickey, ha dejado al descubierto una alarmante tendencia en la plataforma X. Según el informe publicado en la revista PLOS One, desde que Elon Musk adquirió la red social en octubre de 2022, ha habido un aumento significativo, cercano al 50%, en la difusión de discursos de odio.
El estudio detalla que, aunque Musk había prometido combatir la proliferación de cuentas automatizadas o bots, estas no solo no han disminuido, sino que su presencia podría haberse incrementado. El periodo analizado comprende hasta mayo de 2023, durante el cual se evidenció un notable crecimiento en mensajes de índole homofóbica, transfóbica y racista. Además, el estudio resalta que el número de “me gusta” en publicaciones de este tipo se incrementó en un 70%, sugiriendo que los usuarios están siendo cada vez más expuestos a este contenido.
Estas conclusiones están en contradicción directa con las declaraciones de X, que había afirmado que la exposición a este tipo de mensajes había disminuido tras la adquisición por parte de Musk. Expertos en el campo, como Amalia Álvarez Benjumea, del CSIC, sostienen que esta investigación ofrece una visión valiosa del cambio en patrones de comportamiento en la plataforma, comparando el contenido actual con el de antes de la adquisición. Álvarez subraya que el análisis refuerza la noción de que las políticas de moderación implementadas no han dado los resultados esperados.
Por su parte, Walter Quattrociocchi, de la Universidad de Roma La Sapienza, valora el estudio asegurando que proporciona una perspectiva crucial sobre la influencia de la moderación de contenidos en la presencia de discursos de odio en internet. No obstante, ambos investigadores advierten sobre algunas limitaciones del informe, como la dificultad para establecer una relación causal directa entre la adquisición y el aumento observado, así como potenciales sesgos en la metodología.
Pese a estos desafíos, los autores del estudio insisten en la urgencia de reforzar las políticas de moderación en X. También destacan la importancia de realizar investigaciones adicionales para comprender mejor la dinámica de los discursos de odio en las redes sociales, remarcando que las medidas actuales parecen insuficientes para reducir la exposición a contenidos dañinos.