El balance presentado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el delegado del Gobierno en la región, Francisco Martín, ofrece un panorama detallado sobre la seguridad en la capital durante el año 2024. Durante la última Junta Local de Seguridad, se destacó el incremento en las intervenciones de la Policía Municipal, especialmente en áreas críticas como la violencia de género y la seguridad ciudadana.
En el ámbito de violencia de género, la Policía Municipal llevó a cabo 737 intervenciones, lo que representa un aumento del 18 % en comparación con 2023. La actuación en casos de incumplimiento de órdenes de alejamiento también creció significativamente, registrándose 1.083 intervenciones. En total, casi 5.000 expedientes fueron tramitados, con un incremento notable en la protección de víctimas en los juzgados. Esta actividad subraya el compromiso y la eficacia de las fuerzas del orden en la protección de las víctimas y el cumplimiento de las leyes.
El contacto con los centros escolares por parte de los agentes tutores se intensificó un 12 %, superando las 17.000 vigilancias enfocadas en prevenir la captación de menores por bandas juveniles violentas. Esta labor preventiva es crucial para evitar la instrumentalización de menores y fomentar un entorno escolar seguro.
La seguridad ciudadana tuvo también un foco prioritario con aproximadamente 15.000 intervenciones que incluyeron delitos contra las personas y el patrimonio, así como acciones operativas estáticas. La tecnología jugó un papel clave con el uso de cámaras de videovigilancia, cuyo empleo por parte de la Policía Municipal experimentó un aumento del 17,5 % en requerimientos judiciales y de otros cuerpos de seguridad.
El año pasado fue testigo del vigoroso inicio de la Sección de Apoyo Aéreo, equipada con 34 drones que realizaron más de 2.500 actuaciones, subrayando el interés municipal en adoptar avances tecnológicos para la seguridad y el orden público.
La Policía Judicial de Madrid también registró una disminución del 21 % en siniestros laborales, una cifra que refleja una mejora en la actuación preventiva y judicial en el ámbito laboral. Además, la lucha contra las infracciones urbanas se vio reforzada con SEPROPUR, que concluyó un año de intervenciones contra pintadas vandálicas con más de 3.500 acciones.
En materia de intervenciones delictivas, se destacaron varias operaciones notables. Una de ellas fue la detención de un individuo que causó un atropello mortal y se dio a la fuga, y otra incluyó la incautación de más de dos millones de euros en efectivo durante un control de tráfico. Asimismo, operaciones conjuntas con la Policía Nacional desmantelaron redes de distribución de drogas.
A pesar del éxito en múltiples áreas, Martínez-Almeida subrayó la necesidad de un incremento en el número de efectivos policiales para atender la creciente demanda de seguridad en una ciudad en expansión. El alcalde apeló al Gobierno de España para que se modifique la tasa de reposición, permitiendo así que Madrid cuente con una plantilla policial adecuada a sus necesidades actuales, manteniendo así la reputación de la ciudad como un lugar seguro tanto para residentes como para visitantes.