Siete hospitales públicos de la región han resultado ser los grandes beneficiarios de las subvenciones otorgadas por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), destacándose el Hospital 12 de Octubre como el mayor receptor de estos fondos. Con una cifra de 2,8 millones de euros, el Hospital 12 de Octubre impulsa su Instituto de Investigación (i+12) con cuatro proyectos innovadores centrados en el cáncer de pulmón y páncreas. Uno de ellos, «SOSCLC–AECC: Cáncer de pulmón de célula pequeña. De las redes biológicas a la terapia personalizada», busca revolucionar el tratamiento de esta afección, mientras que otros proyectos apuntan a descubrir nuevos tratamientos de inmunoterapia y a investigar la relación entre el sistema inmune y los desequilibrios genómicos.
El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús también ha sido uno de los seleccionados, recibiendo 70.500 euros para desarrollar un proyecto orientado a la detección temprana de leucemia en niños mediante biomarcadores epigenéticos. Esta iniciativa podría desempeñar un papel crucial en la identificación de menores con un riesgo elevado de desarrollar la enfermedad.
Por otro lado, el Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón ha conseguido 140.000 euros destinados a la búsqueda de marcadores genéticos que puedan indicar una predisposición a la leucemia aguda tras tratamientos de quimioterapia o radioterapia. Esta investigación podría ser un paso esencial para personalizar y adecuar los tratamientos a las características genéticas de los pacientes.
El Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), con idéntica dotación de 140.000 euros, se enfoca en identificar biomarcadores que predigan la respuesta y toxicidad en pacientes con cáncer tratados con inmunoterapia. También se destinaron 81.000 euros al proyecto «REACH», que busca aumentar la sensibilidad de las células de cáncer de páncreas a la quimioterapia mediante nanopartículas.
La apuesta por la innovación y la investigación en el ámbito oncológico no se detiene aquí. La Comunidad de Madrid ha anunciado que destinará este año un total de 7.854.796,25 euros, un incremento del 7% respecto a 2024, en ayudas para programas de investigación, con un especial énfasis en la lucha contra el cáncer. Estos recursos se canalizarán a través de 13 Fundaciones de Investigación Biomédica, entre las cuales se incluyen 12 de ámbito hospitalario.
Estos pasos son parte de un esfuerzo mayor para dotar a los hospitales de herramientas avanzadas en la investigación contra el cáncer, abriendo nuevas posibilidades para tratamientos más efectivos y personalizados, y marcando una diferencia significativa en la vida de muchos pacientes y sus familias.