La tecnología que se incorporó al servicio de emergencias en 2019 ha transformado el modo en que los profesionales abordan las intervenciones críticas. Este avance permite la transmisión de imágenes aéreas, facilitando la toma de decisiones y mejorando la seguridad de quienes participan en dichas acciones. En 2024, esta unidad especializada fue crucial en 102 intervenciones, subrayando su creciente importancia en la gestión de emergencias.
En el contexto de la feria internacional que se celebra en Madrid, el director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), Pedro Antonio Ruiz, realizó una visita significativa. Este evento, uno de los más destacados del sector, cuenta con más de 600 expositores de todo el mundo y se desarrolla en un área de 60.500 metros cuadrados. A lo largo de la feria, se comparten las últimas innovaciones y se ofrece un variado programa de conferencias que abordan temas como la ciberseguridad, la eficiencia energética y los nuevos desafíos en el ámbito de la seguridad.
El estand regional destaca con la presencia de diversas dependencias de ASEM112, incluyendo Bomberos, Agentes Forestales, y el Centro de Emergencias Madrid 112. Además, se muestra un puesto de gestión telefónica que reproduce el funcionamiento del centro 112, detallando cómo se atienden las llamadas y se emiten alertas masivas a la población mediante el sistema Es-Alert.
Durante el evento, profesionales del Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) presentan armas simuladas utilizadas en los cursos preparatorios para policías, ofreciendo una visión práctica de sus métodos de entrenamiento. Por otro lado, los agentes forestales exponen su vital labor en la protección de la flora y fauna locales, mientras que el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE) explica su rol en los diferentes planes de emergencia regionales.
Este encuentro no solo sirve como plataforma para mostrar las capacidades y avances tecnológicos en seguridad, sino también para fortalecer la cooperación y el intercambio de conocimientos entre profesionales de diversas áreas.