Aumento de Discriminación y Desafíos Laborales para Personas LGTBI+ con Discapacidad Revela Estudio

Madrid, 27 de enero de 2025.- El lunes se presentó en el Ministerio de Igualdad un informe pionero sobre la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España, elaborado desde un enfoque interseccional. El estudio, titulado «Situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España, desde un enfoque interseccional», revela que este colectivo enfrenta una discriminación más acentuada por su identidad y orientación sexual que por su discapacidad, especialmente en el entorno laboral.

El informe destaca que las personas LGTBI+ con discapacidad se enfrentan a importantes desafíos en los ámbitos laboral, familiar y educativo. A pesar de ser el primer análisis que aborda de forma integral las experiencias de discriminación y victimización de estas personas, sus resultados son contundentes. El estudio concluye que es crucial desarrollar políticas públicas que atiendan las demandas del colectivo, para así garantizar la igualdad de derechos y construir una sociedad más inclusiva.

Durante la presentación, Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, enfatizó la responsabilidad de los poderes públicos en salvaguardar la igualdad, destacando la importancia de no retroceder en la defensa de los derechos en un contexto de creciente influencia de fuerzas autoritarias y ultraderechistas a nivel global. Por su parte, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó lo que considera una verdadera «apertura del armario» para la visibilidad de las personas LGTBI+ con discapacidad, tradicionalmente relegadas al ostracismo.

El estudio revela que el 76% de las personas LGTBI+ con discapacidad han experimentado discriminación en el ámbito educativo, el 46% en el sanitario y el 42% en el laboral. Las cifras subrayan la urgente necesidad de implementar medidas efectivas que mejoren la vida de estas personas. En este sentido, Redondo enfatizó que el avance en políticas públicas es esencial para superar estas problemáticas y aseguró que depende de los poderes públicos garantizar la mejora continua en las condiciones de vida del colectivo.

En el acto de presentación, se facilitaron espacios de diálogo entre representantes de la sociedad civil de la discapacidad y del movimiento LGTBI+, incluyendo a Jesús Martín, director del Real Patronato sobre Discapacidad, Ángeles Blanco de FELGTBI+, Jesús González de CERMI y la artista ciega Alicia Ramajo.

La elaboración del estudio ha sido fruto de una extensa investigación que combina herramientas cualitativas y cuantitativas, manteniendo criterios de accesibilidad universal. Han participado 420 personas LGTBI+ con discapacidad en una encuesta nacional, acompañado de 50 entrevistas en profundidad, 15 historias de vida, y un enriquecedor seminario de trabajo.

La investigación ha sido coordinada por la Dirección General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+ y el Real Patronato sobre Discapacidad, contando con la colaboración de entidades del tercer sector y expertos, lo que ha permitido abordar la cuestión desde una perspectiva verdaderamente interseccional. El estudio no solo ofrece un diagnóstico claro sobre los desafíos que enfrenta este colectivo, sino que también abre nuevas vías para trabajar en la promoción y defensa de sus derechos fundamentales.

Fuente: Ministerio de Consumo

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Simeone Sorprende al Sentar a Oblak y Dar Confianza a Musso en el Atlético

El Atlético de Madrid se enfrenta a un mes...

Carnaval en Matadero Madrid: Diversión Familiar con Talleres y Espectáculos para Todos

Madrid se prepara para celebrar el carnaval con una...

Reinventa tu Espacio: Más de 10 Ideas Innovadoras para Decorar Techos

En la búsqueda constante de renovar y personalizar el...

Hospital Gregorio Marañón Destacado por Excelencia en Gestión Pública e Innovación

En una ceremonia que celebró la constante búsqueda de...