En un esfuerzo coordinado para contrarrestar el creciente fenómeno de la suplantación de identidad en el juego online, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha registrado en 2024 un total de 7.712 denuncias de afectados. Esta estadística emerge en el primer año de funcionamiento del Protocolo de Actuación para Contribuyentes Suplantados (PACS), una iniciativa implementada por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). Este protocolo, desarrollado en colaboración con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) y la Policía Nacional, tiene como objetivo proteger a los contribuyentes frente al uso no consentido de su identidad para evadir impuestos a través de ganancias en plataformas de juego online.
A medida que se concluyó la campaña de la Renta 2023, se reveló que en aquellos casos donde las ganancias superaban los 100 euros, un preocupante 4,7% de los usuarios de estos servicios había sufrido suplantación de identidad. Las proyecciones para el próximo ejercicio fiscal sugieren que este porcentaje podría incrementar, según señala la DGOJ. Lo intrigante es que aunque la suplantación afecta por igual a hombres y mujeres, solo un 16,5% de los jugadores online son mujeres. Además, un llamativo 91% de los casos reportados correspondían a apuestas deportivas.
El análisis de la DGOJ resalta el uso frecuente de métodos de pago complicados de rastrear como monederos electrónicos y tarjetas bancarias. También se detectó un comportamiento de juego inusualmente intenso y corto en las cuentas suplantadas, que permanecen activas solo una media de 7,5 días, en contraste con el promedio general de 35,8 días.
Entre los patrones más comunes de esta actividad fraudulenta se encuentra el uso de identidades de familiares o conocidos, especialmente en el caso de menores, personas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego, o individuos previamente bloqueados por operadores. A menudo, la suplantación busca evitar el pago de impuestos o facilitar actividades ilícitas.
La DGOJ ha enfatizado la necesidad de que los operadores refuercen sus medidas de prevención y detección de fraudes. También han advertido que los datos del PACS solo reflejan aquellos que han solicitado participar en el protocolo, dejando un número desconocido de casos potenciales fuera de esta estadística.
Para los afectados que deseen activar el protocolo PACS, se recomienda seguir un proceso claro: solicitar la referencia PACS, denunciar a la Policía Nacional, obtener un certificado de actividad de los operadores de juego, y remitir toda la documentación a la AEAT mediante su Registro.
El aumento en las inscripciones al servicio Phishing Alert, potenciado tras el lanzamiento del PACS, evidencia una creciente preocupación por la ciberseguridad entre los ciudadanos. Este sistema permite detectar usos indebidos de identidades en el juego online, y los usuarios pueden activarlo fácilmente a través de la página web de la DGOJ. Así, el Ministerio espera aumentar la protección de los ciudadanos frente a este tipo de cibercrímenes en expansión.
Fuente: Ministerio de Consumo