La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha presentado en detalle las partidas presupuestarias asignadas a las áreas de Seguridad y Emergencias para el año 2025, con un presupuesto que alcanzará los 1.084,6 millones de euros, marcando así un incremento histórico del 4,9% respecto al año anterior. Este aumento económico representa el mayor esfuerzo presupuestario destinado a estas áreas en la historia del Ayuntamiento de Madrid.
Sanz destacó la importancia de estos presupuestos afirmando que constituyen “un paso más en un ciclo de refuerzo sin precedentes de los servicios fundamentales que se engloban en esta área”. Este esfuerzo presupuestario posibilitará la incorporación de 695 nuevos policías y 196 bomberos bajo el marco del ‘Plan 10.000’, un proyecto diseñado para reforzar la seguridad y las emergencias en la capital.
En el ámbito de la seguridad, la Policía Municipal verá mejorada su infraestructura con la instalación de sistemas de videovigilancia en ubicaciones estratégicas como la calle Cullera en Latina y en los parques Calero y Pradolongo en Ciudad Lineal y Usera, respectivamente. Además, se sumarán 256 vehículos nuevos a su flota, lo que aumentará su capacidad operativa.
El SAMUR-Protección Civil, por su parte, contará con 94,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,7%. Este presupuesto permitirá la reforma de su Base 0 en la Casa de Campo y la adquisición de nuevo equipamiento médico, asegurando así una respuesta más efectiva y rápida ante emergencias. Los Bomberos dispondrán de 213,3 millones de euros, con una destacada inversión en la compra de 47 vehículos pesados nuevos.
Madrid Salud también verá aumentadas sus capacidades con un presupuesto de cerca de 120 millones de euros, que estará destinados a la continuación de sus servicios de salud pública. Además, la Escuela Municipal de Salud iniciará su primer año completo de funcionamiento.
Por otro lado, la municipalidad de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid invertirá 11,9 millones en acondicionar cementerios como La Almudena y realizar otras mejoras estructurales, garantizando así espacios más dignos y funcionales para los ciudadanos.
En cuanto a la Coordinación de Vicealcaldía, se destinarán 80,9 millones de euros a proyectos de reequilibrio territorial, asegurando el desarrollo de 298 iniciativas enfocadas en los barrios más vulnerables, promoviendo un equilibrio social y territorial a lo largo de la ciudad.
Este esfuerzo presupuestario no solo refleja un compromiso con la seguridad y emergencia en Madrid, sino que también subraya la importancia de la participación ciudadana y la transparencia gubernamental, elementos claves para un desarrollo urbano sostenible y equitativo.