Miles de ciudadanos en Colombia se movilizaron en apoyo a Gaza con motivo del segundo aniversario de los atentados de Hamás del 7 de octubre, que desencadenaron una ofensiva israelí resultando en más de 67.000 muertes palestinas. En Bogotá, epicentro de la manifestación, unas 3.500 personas se concentraron frente a la embajada de Estados Unidos para expresar su rechazo al respaldo norteamericano a Israel, calificado de «genocidio». Las protestas, organizadas por el Frente de Acción por Palestina, exigieron el boicot a relaciones comerciales con Israel por parte de empresarios colombianos. Además, en diversas ciudades se reportaron movilizaciones y enfrentamientos aislados, con las autoridades activando medidas de contención.
La elección de la embajada de EE.UU. como punto inicial de las protestas estuvo marcada por un simbolismo crítico hacia el papel de Estados Unidos en el conflicto. Manifestantes quemaron representaciones de las banderas de EE.UU. e Israel, y se vieron críticas visuales hacia Donald Trump y Benjamín Netanyahu. Pese a la presencia de la policía antidisturbios, no se reportaron daños mayores en la embajada. La presencia del presidente colombiano, Gustavo Petro, fue destacada por su respaldo a las protestas y su interés por proteger la embajada, mientras críticas internas surgieron desde sectores opuestos, en gran parte alimentadas por figuras políticas como la precandidata Vicky Dávila y la uribista María Fernanda Cabal, quienes arremetieron contra la postura del mandatario.
Leer noticia completa en El Pais.