La delegada de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo, ha presentado los resultados del gasto en consumo durante la celebración del Madrid Orgullo (MADO) 2024. Este evento, que se llevó a cabo del 28 de junio al 7 de julio, generó un impacto económico de 560,3 millones de euros en la capital, lo que representa un incremento del 7,8 % en comparación con el Orgullo del año pasado y un 9,2 % con respecto a un período estándar.
El impacto económico total del gasto en la ciudad durante este período fue de 99,8 millones de euros adicionales sobre el valor total de la producción. Esta cifra evidencia la notable afluencia de visitantes y el éxito económico del evento, que sigue siendo uno de los principales motores de atracción turística y comercial para Madrid.
En el centro de la ciudad, el gasto alcanzó los 191,8 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 11,4 % en comparación con un período normal y del 7,9 % respecto al Orgullo 2023. Las áreas que concentraron la mayor parte de este aumento fueron la Gran Vía y Puerta del Sol, el barrio de Salamanca, Chueca y la zona del aeropuerto.
Los sectores que registraron el mayor volumen de gasto durante el MADO 2024 fueron la restauración, la alimentación y la moda. La restauración representó el 36 % del gasto en el centro y el 29,7 % en el municipio, siendo la categoría líder. La alimentación, aunque significativa en el conjunto de la ciudad con un 14,6 %, tuvo menor impacto en el centro con un 8,8 %. La moda, calzado y complementos ocuparon la segunda posición en el centro, representando el 23,5 % del gasto, frente al 14,1 % en el total del municipio.
El alojamiento turístico también vio un incremento notable, con un aumento del 33,1 % en todo Madrid y del 25,4 % en el centro, en comparación con el Orgullo 2023. El valor del ticket medio en este sector subió un 20,6 % en la ciudad y un 4,1 % en el centro.
El análisis del gasto según la procedencia de los consumidores indicó que los residentes en Madrid fueron los que más contribuyeron, con un 54,1 % del gasto total. Los visitantes nacionales y extranjeros representaron el 19,2 % y el 13,4 % respectivamente, con una mayor concentración de gasto extranjero en el centro, alcanzando un 25,9 %.
En cuanto a los turistas nacionales, los provenientes de Barcelona, Toledo, Valencia y Málaga fueron quienes más gastaron en la ciudad, mientras que en el centro, los principales contribuyentes fueron de Barcelona, Valencia, Santa Cruz de Tenerife y Sevilla. La capital catalana registró el ticket medio más alto entre los visitantes nacionales, con casi 40 euros.
Entre los visitantes extranjeros, los ciudadanos chinos tuvieron el ticket medio más elevado, con 71,3 euros en el municipio. Estados Unidos fue el país que aportó el mayor volumen de gasto con un 30,3 % del total en Madrid y un 39,4 % en la zona centro, seguido de México, Francia y Reino Unido.
Engracia Hidalgo destacó que estos datos, obtenidos a partir de transacciones con tarjetas emitidas por el BBVA y proporcionados por Geoblink, reflejan el importante impacto económico de MADO 2024 y la capacidad de Madrid para atraer a turistas y consumidores de todo el mundo, fortaleciendo así la economía local.