El gasto global en servicios de infraestructura cloud ha escalado a 95.300 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, reflejando un crecimiento interanual del 22 %, de acuerdo con datos de Canalys. Este incremento, consistente por cuatro trimestres consecutivos, subraya la posición central de la nube en la transformación digital y, en particular, en el avance de la inteligencia artificial (IA).
La demanda en la nube se ve impulsada por tres factores clave: el creciente consumo de IA que demanda altas capacidades de cómputo, la reactivación de migraciones de sistemas heredados hacia entornos cloud y la expansión de empresas nativas digitales que aprovechan la elasticidad del entorno digital. Las organizaciones están cada vez más inclinadas hacia un enfoque multimodelo, manejando distintos modelos de IA según sus necesidades específicas.
El mercado sigue dominado por AWS, Microsoft Azure y Google Cloud, que juntos concentran el 65 % del gasto mundial, presentando un crecimiento conjunto del 27 % interanual. AWS mantiene una cuota del 32 %, mientras que Azure y Google Cloud poseen el 22 % y 11 %, respectivamente. AWS ha incrementado su cartera de pedidos a 195.000 millones de dólares, un crecimiento del 25 %, gracias a nuevos servicios para IA. Azure destaca con un crecimiento del 39 % interanual, beneficiándose de su plataforma Azure AI Foundry. Por su parte, Google Cloud ha registrado un salto en su cartera de pedidos a 108.200 millones, alimentado por el éxito de su serie de modelos Gemini.
Con inversiones en infraestructura que baten récords, los gigantes tecnológicos están ampliando significativamente sus presupuestos de capital. AWS planea superar los 100.000 millones de dólares, Microsoft proyecta 80.000 millones, y Google ha incrementado su previsión a 85.000 millones de dólares. Estas inversiones responden a la creciente necesidad de capacidad de cómputo, disponibilidad energética y expansión geográfica.
En un sector donde la «coopetition» —una mezcla de competencia y colaboración— es cada vez más frecuente, actores como AWS, Google y OpenAI colaboran en el intercambio de capacidades para atender la demanda sin precedentes de IA. El fenómeno apunta a equilibrar la rivalidad con sinergias estratégicas, abriendo caminos en sectores diversos como la banca, salud, logística e industrias creativas.
Al observar estos desarrollos, queda claro que la infraestructura cloud se ha convertido en la columna vertebral del progreso en IA. Este crecimiento, sin embargo, plantea retos como la necesidad de sostenibilidad y resiliencia en medio de limitaciones energéticas y presiones en la cadena de suministro. La transparencia y una gestión responsable serán vitales para mantener el ritmo de avance.
Más información y referencias en Noticias Cloud.