Auge del Phishing: Aumenta un 119% en Tres Años y Trasciende el Correo Electrónico

El phishing se afianza como una de las principales amenazas digitales, incrementando su presencia especialmente a través de mensajes con enlaces maliciosos. Según informes de la empresa de ciberseguridad Proofpoint, este tipo de ataques ha crecido un 119% en los últimos tres años y se ha diversificado más allá del correo electrónico, abarcando canales como mensajes de texto y otras plataformas digitales, aumentando así su efectividad.

La investigación revela que los ciberdelincuentes están adoptando nuevas tácticas, comenzando el contacto vía email y trasladando luego la conversación a SMS. Este cambio permite sortear los sistemas de seguridad centrados en proteger el correo electrónico. En uno de los casos observados, un atacante fingió ser un proveedor externo y solicitó el cambio de canal de comunicación, omitiendo enlaces o archivos adjuntos, lo que impidió que el mensaje fuera detectado como una amenaza.

Este método, conocido como «smishing» (phishing por SMS), ha visto un aumento del 2.524% en tres años. Además, se evidencia que los mensajes de texto tienen una tasa de interacción más alta, con un 8,9% a un 14,5% de destinatarios que hacen clic en enlaces de SMS, en comparación con el 2% en correos electrónicos.

Desde Proofpoint advierten que los ciberdelincuentes explotan la vulnerabilidad de los múltiples canales de comunicación y colaboración utilizados por los usuarios, como plataformas de mensajería y aplicaciones en la nube, las cuales no siempre están bajo vigilancia de los centros de operaciones de seguridad, convirtiendo estos ataques en un serio riesgo para las organizaciones.

Para contrarrestar esta creciente amenaza, se recomienda implementar herramientas de detección de amenazas basadas en inteligencia artificial, enfocadas en analizar enlaces y contenido de mensajes para detectar intenciones maliciosas. Además, se destaca la necesidad de extender la protección a aplicaciones de mensajería y colaboración, además de fortalecer la formación en ciberseguridad para fomentar una actitud más preventiva y así reducir el riesgo humano.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

La Comunidad de Madrid destina más de 81 millones para adquirir ocho nuevos trenes en la Línea 6 de Metro

Metro de Madrid ha anunciado un significativo avance en...

Justicia Europea Respaldó Participación Pública en España para Autorizar Energías Renovables

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE)...

Enviado de Trump Visita Centro de Ayuda Humanitaria en Gaza para Fomentar el Diálogo

Las tensiones en Oriente Medio se intensificaron tras la...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.