En la última década, el auge del comercio electrónico ha transformado el panorama económico global, y las proyecciones para 2028 sugieren un mercado que alcanzará los 5.000 millones de dólares, según estadísticas de Statista. En este entorno vibrante y en constante evolución, Craftgate, una plataforma de orquestación de pagos conocida como «One-Stop Shop», ha destacado por su impresionante desempeño. Durante 2024, la empresa registró un volumen de pagos online de 3.150 millones de euros, lo que representa un incremento astronómico del 181% en comparación con los 1.120 millones de euros procesados el año anterior.
Este notable crecimiento está impulsado por un aumento del 102% en las transacciones online entre 2023 y 2024, con sectores como el ecommerce, turismo, joyería, moda, la venta minorista de alimentos y seguros liderando el impulso. Además, el valor medio de la cesta de compra en 2024 se situó en 81 euros, reflejando una tendencia hacia compras de mayor valor.
Con su llegada a España en noviembre, Craftgate ha observado que el 10,43% de las transacciones de pago se realizaban mediante métodos alternativos, utilizando 21 opciones diferentes en su plataforma, lo que subraya la diversificación y adaptación a las preferencias de los consumidores en el ámbito digital.
El mes de noviembre ha sobresalido como un punto álgido en el calendario del comercio electrónico, coincidiendo con eventos de consumo masivo como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday. Craftgate informó que este mes representó el pico más alto de pagos y volumen de 2024, con un aumento del 21% respecto a octubre, y un impresionante 129% en comparación con noviembre de 2023. Este crecimiento no solo se reflejó en el volumen de pagos, sino también en el número de transacciones, que incrementaron un 24% con respecto al mes anterior y un 86% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Vale la pena destacar que el fenómeno de las compras durante el 11.11 y el Black Friday constituyó el 12% de las transacciones de noviembre.
A la par del crecimiento del comercio digital, la orquestación de pagos se establece como una tendencia fundamental en el sector fintech. Este concepto permite a las empresas gestionar múltiples proveedores y métodos de pago de manera eficiente. Según Global Market Insights, el mercado de la orquestación de pagos, que ascendía a 1.200 millones de dólares en 2023, alcanzará los 6.300 millones para 2032. En línea con el Global Payment Report 2024 de McKinsey, la orquestación de pagos se posiciona como una de las tres tendencias cruciales que darán forma al futuro del sector.
Jorge Sorial, Country Manager de Craftgate en España, observa: “El panorama fintech está evolucionando rápidamente gracias a innovaciones como la inteligencia artificial, el blockchain, BNPL, los monederos digitales, las plataformas de orquestación de pagos, y los neobancos. Estas tecnologías han dejado de ser meras tendencias para convertirse en herramientas esenciales que construyen ecosistemas financieros más seguros, fluidos e inteligentes”. Continuó diciendo que “a medida que estas tecnologías maduran, las empresas que prioricen la adaptabilidad, la innovación y las estrategias centradas en el cliente estarán mejor posicionadas para liderar la próxima era fintech”.
En un mundo cada vez más digitalizado, el papel de las plataformas de pago como Craftgate es vital para facilitar y asegurar la expansión del comercio electrónico, posicionándose como uno de los pilares fundamentales en la transformación económica y tecnológica global.