El uso de la factura electrónica en España continúa su ascenso imparable, según revela el último estudio anual publicado por SERES. El informe, que analiza los datos de 2023 y el primer semestre de 2024, muestra un incremento significativo en la adopción de este recurso digital, especialmente entre las pymes del sector privado.
El estudio destaca un aumento del 35,39% en el volumen de facturas electrónicas intercambiadas durante 2023 en comparación con el año anterior. Este crecimiento se interpreta como un preludio a la implementación de la Ley Crea y Crece, que establecerá la obligatoriedad del uso de la factura electrónica entre empresas y profesionales. El impacto de esta futura legislación se hace evidente en el comportamiento de las medianas y grandes empresas, que han acelerado su adopción de la facturación electrónica en anticipación a los nuevos requerimientos legales.
La distribución geográfica del uso de la factura electrónica presenta notables diferencias regionales. La Comunidad de Madrid lidera la emisión de facturas electrónicas, seguida de cerca por Cataluña y Andalucía. En cuanto a la recepción, Cataluña ha superado a Madrid este año, con un 28,41% frente al 27,73% de la capital. Galicia muestra un crecimiento notable, ocupando el cuarto lugar en emisión con un 4,43% y el tercer lugar en recepción con un 7,85%. Sin embargo, regiones como Ceuta, Melilla, La Rioja y Extremadura se encuentran a la cola tanto en emisión como en recepción, lo que sugiere la necesidad de mayores esfuerzos de concienciación en estas áreas.
El análisis por tamaño empresarial revela que las medianas empresas fueron los principales usuarios de la factura electrónica en 2023, representando un 30,48% del total. Les siguieron de cerca las pequeñas empresas con un 28,46% y las grandes empresas con un 27,52%.
En cuanto a los sectores líderes en adopción, el estudio arroja luz sobre el predominio de ciertos sectores en el uso de esta tecnología. El sector retail y el manufacturero continúan liderando en la emisión de facturas electrónicas, con un 25,68% y un 17,24% respectivamente. El sector de actividades sanitarias y servicios sociales ha experimentado un crecimiento significativo, posicionándose como líder en la recepción de facturas electrónicas con un 17,50%.
Los datos preliminares del primer semestre de 2024 muestran una consolidación de las tendencias observadas en 2023. El volumen total de facturas electrónicas emitidas aumentó un 51,48% en comparación con el mismo período de 2023. Madrid mantiene su liderazgo en emisión con un 38,28%, seguida por Cataluña con un 30,58%. En recepción, Cataluña sigue a la cabeza con un 28,88%, con Madrid muy cerca con un 28,08%.
El estudio concluye que la adopción de la factura electrónica en España está en pleno crecimiento, impulsada por la próxima Ley Crea y Crece y los evidentes beneficios que aporta. Solo en 2023, las empresas españolas ahorraron más de 3.572 millones de euros gracias a la digitalización de sus procesos de facturación. Sin embargo, el informe también señala áreas de mejora, como la necesidad de acelerar la adopción entre pequeñas empresas y en sectores rezagados como el inmobiliario y el educativo. La implementación de políticas de apoyo a la digitalización en estos segmentos podría ser clave para un crecimiento más equilibrado en el futuro próximo.