La Audiencia Provincial de Madrid avala la investigación contra Begoña Gómez por tráfico de influencias

La Audiencia Provincial de Madrid ha decidido este lunes avalar la continuación de la investigación judicial contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción. El caso, dirigido por el juez Ilmo. Sr. Peinado, también implica una supuesta apropiación indebida de software perteneciente a la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La resolución, emitida tras revisar los recursos presentados por Gómez y la fiscalía, supone un nuevo golpe al actual Gobierno, que se enfrenta a un creciente escrutinio mediático y judicial.

La investigación que apunta a Begoña Gómez se centra en su relación con la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva, otorgada por la UCM. Gómez, que no poseía la titulación requerida, habría conseguido este puesto a través de un procedimiento presuntamente irregular. Según las primeras conclusiones de la investigación, se presume que hubo tráfico de influencias para que el cargo académico le fuera adjudicado tras una serie de contactos directos con altos cargos de la universidad, entre ellos el rector de la institución, a quien supuestamente habría recibido en La Moncloa antes de que se le creara este puesto exclusivo.

Además, el juez Peinado investiga las conexiones de Gómez con Juan Carlos Barrabés, empresario que habría recibido contratos públicos y subvenciones millonarias tras su implicación en el desarrollo del máster que dirigía Gómez. El hecho de que Barrabés mantuviera reuniones en La Moncloa antes de obtener dichos contratos ha levantado sospechas sobre posibles favores políticos y subvenciones dirigidas, lo que ha ampliado las acusaciones de corrupción en los negocios privados en los que Gómez estaría involucrada.

La Audiencia Provincial también incluye en su auto la presunta apropiación indebida de software desarrollado por la UCM, valorado en cerca de 200.000 euros y financiado con fondos públicos. Según la acusación, el software en cuestión fue ofrecido posteriormente en una web privada vinculada a la actividad de Gómez, lo que podría constituir un delito de apropiación de bienes públicos. Aunque el juez ha acotado ciertos aspectos de la investigación, dejando fuera el rescate de la aerolínea Globalia —propiedad de Javier Hidalgo—, el resto de las acusaciones seguirán su curso judicial.

La resolución de la Audiencia Provincial ha generado una fuerte reacción tanto en los medios de comunicación como en el ámbito político. Desde sectores críticos con el Gobierno se ha señalado que este proceso judicial pone en evidencia el uso de influencias políticas para beneficios personales. Por su parte, fuentes cercanas al Ejecutivo han defendido la inocencia de Gómez y han acusado a la oposición de usar este caso como una «cortina de humo» para desviar la atención de otros asuntos.

El caso de Begoña Gómez ha sido objeto de gran interés público debido a su cercanía con Pedro Sánchez y al contexto de creciente polarización política en España. Con la investigación en marcha y el respaldo de la Audiencia Provincial de Madrid, las presiones sobre el presidente del Gobierno aumentan, alimentando rumores sobre una posible dimisión o nuevas medidas de control dentro del Ejecutivo.

En los próximos días, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid deberá resolver las querellas interpuestas por Gómez y Sánchez contra el juez Peinado por prevaricación y revelación de secretos. Los analistas creen que si estas querellas no prosperan, la posición de Pedro Sánchez podría quedar gravemente debilitada, con implicaciones no solo legales, sino también políticas en el corto plazo.

El escándalo no solo ha afectado a la imagen del presidente, sino también a la de las instituciones involucradas. La Fiscalía, que en principio se había mostrado reticente a avanzar en este proceso, ha sido objeto de críticas por su actuación en el caso, que algunos ven como una tentativa de proteger al Gobierno de Sánchez. En cambio, otros interpretan la postura de la Audiencia Provincial como un ejemplo del buen funcionamiento del sistema judicial español, independiente y capaz de investigar sin injerencias políticas.

A medida que el proceso avanza, el futuro de Pedro Sánchez y Begoña Gómez en el escenario político queda en el aire, con la opinión pública cada vez más pendiente de los resultados de esta investigación que, según los expertos, podría tener un impacto decisivo en el panorama político de España.

Fuente y vídeo de un Abogado contra la Demagogia

Foto destacada: Pedro Sánchez interviene ante la Asamblea General de Naciones Unidas Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa. Nueva York (Estados Unidos) 25.9.2024

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados