Atom Computing ha alcanzado un logro sin precedentes en el ámbito de la computación cuántica al entrelazar 24 qubits lógicos, marcando un nuevo récord mundial en este campo en rápida evolución. Este éxito, obtenido a través de una colaboración estratégica con Microsoft, destaca el firme compromiso de ambas compañías por avanzar hacia la creación de sistemas cuánticos tolerantes a fallos, una condición crucial para abordar problemas computacionales complejos que trascienden las capacidades de las computadoras clásicas actuales.
Uno de los aspectos más destacados de este avance es la demostración de una fidelidad sin precedentes en las puertas cuánticas dentro de sistemas comerciales basados en átomos neutros. Según un estudio preliminar publicado en arXiv, Atom Computing logró una fidelidad del 99,963 % en puertas de un solo qubit y del 99,56 % en puertas de dos qubits, estableciendo así un nuevo estándar para la industria.
El enfoque de Atom Computing se centra en el uso de sistemas de átomos neutros que emplean trampas ópticas para la manipulación y mantenimiento de qubits. Esto permite una conectividad completa entre los qubits, prolongados tiempos de coherencia y la habilidad de realizar mediciones intermedias en el circuito, con la capacidad de restablecer y reutilizar qubits. Estas características son fundamentales para la implementación de algoritmos de corrección de errores cuánticos, una piedra angular en el desarrollo de ordenadores cuánticos con alta tolerancia a fallos.
La colaboración entre Atom Computing y Microsoft ha cobrado vida en un momento clave, reafirmándose solo dos meses después de que Microsoft anunciara su cooperación para construir la máquina cuántica más potente del mundo. Esta asociación integra el sistema de virtualización de qubits de Microsoft con la tecnología de átomos neutros de Atom Computing, permitiendo no solo el entrelazamiento de 24 qubits lógicos, sino también la detección, corrección de errores y cálculos avanzados con 28 qubits lógicos.
El Dr. Ben Bloom, fundador y CEO de Atom Computing, expresó su entusiasmo por el logro alcanzado, destacando la escalabilidad de su tecnología de átomos neutros y su papel fundamental en la estrategia para crear ordenadores cuánticos altamente fiables. La computación cuántica tolerante a fallos es vista como una herramienta esencial para enfrentar desafíos complejos en diferentes ámbitos, incluyendo la química, la ciencia de materiales, la criptografía y la inteligencia artificial. Atom Computing ha demostrado que sus sistemas de segunda generación poseen los elementos necesarios para soportar la corrección de errores cuánticos, incluyendo una alta fidelidad de qubits y conectividad total.
Mirando hacia el futuro, Atom Computing y Microsoft continuarán trabajando juntos para alcanzar nuevos hitos tecnológicos y comerciales. Las compañías tienen como objetivo no solo avanzar en el desarrollo científico, sino también abrir oportunidades en múltiples industrias para aprovechar las capacidades de la computación cuántica.
Para aquellos interesados en explorar más sobre este avance, Atom Computing ha invitado a participar en un seminario web, el Quantum Insider Webinar, que tendrá lugar el 16 de enero de 2025, donde se discutirá en detalle el progreso alcanzado en colaboración con Microsoft. Con estos desarrollos, Atom Computing y Microsoft refuerzan su posición como líderes en la computación cuántica, subrayando la importancia de la innovación tecnológica y la cooperación estratégica para abrir nuevas fronteras en ciencia y tecnología.