En una visita al Centro de Emergencia Social gestionado por Cruz Roja, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, presentó los nuevos vehículos que se incorporarán a la flota que opera en toda la región, salvo en Madrid capital. Durante su visita, Dávila expresó su gratitud hacia los trabajadores del centro por su labor esencial, destacando la importancia de su atención especializada que «evita que los usuarios lleguen en un estado de mayor vulnerabilidad». También elogió a Cruz Roja como un «aliado indispensable» en estos esfuerzos.
El Centro de Emergencia Social, que el año pasado prestó servicios a 3.800 personas, cuenta ahora con tres vehículos, de los cuales dos estarán disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año. El tercer vehículo operará de lunes a viernes. Para financiar este servicio, el Gobierno regional ha destinado un total de 4,8 millones de euros.
Además de los nuevos vehículos, el Gobierno regional gestiona 60 plazas de alojamiento en régimen de pensión completa, ubicadas tanto en Madrid capital como en municipios como Móstoles, Parla y Becerril de la Sierra. Esta iniciativa supone una inversión adicional de 5,6 millones de euros. De manera estacional, durante los periodos de verano e invierno, la capacidad de alojamiento se incrementa en 20 y 50 plazas respectivamente.
Estos recursos están destinados a ciudadanos y unidades familiares en situación de desamparo debido a la pérdida del hogar. También se orientan a mayores de 65 años que enfrentan situaciones de abandono o desorientación, algunas de las cuales pueden estar agravadas por limitaciones físicas o económicas. Además, se pueden beneficiar personas con discapacidad, enfermedades mentales crónicas, víctimas de violencia o inmigrantes en situaciones de extrema vulnerabilidad.
Los ciudadanos pueden solicitar acceso a estos recursos a través de los servicios municipales, el SAMUR Social en Madrid capital, los organismos públicos de emergencias de la Comunidad de Madrid (112, Policía, Bomberos, Protección Civil, etc.), entidades de Acción Social, así como el propio interesado o terceros, siempre con la posterior autorización del Servicio de Emergencia Social regional.
En total, la Comunidad de Madrid destinará 10,4 millones de euros a fortalecer el Sistema de Emergencia Social, un proceso que se inició en la pasada legislatura y se espera que continúe consolidándose en los próximos meses.