En un emotivo acto celebrado en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, los residentes de cuarto año fueron reconocidos por su dedicación y esfuerzo. Acompañados por sus tutores, los nuevos especialistas recibieron palabras de aliento y felicitación por parte de Inmaculada Ibáñez de Cáceres, directora general de Investigación y Docencia de la Consejería de Sanidad, quien destacó la importancia de continuar con su formación y emprender proyectos de investigación en un momento en que el ritmo de trabajo en Atención Primaria es inusualmente alto.
Durante la ceremonia, la gerente de Asistencia de Atención Primaria, Rosario Azcutia, instó a los médicos de familia recién graduados a ser «motores de cambio en la Atención Primaria». Azcutia subrayó la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y a la Inteligencia Artificial, sin olvidar la importancia del trabajo en equipo, considerado una fortaleza del sector.
Sonia García de San José, gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, destacó el papel del hospital como una «casa docente» siempre abierta a la creación de nuevos modelos y alianzas. García de San José resaltó la importancia del centro en la formación de los nuevos médicos, afirmando que la institución está comprometida con la excelencia educativa.
Raquel del Pozo, una de las residentes que culmina su formación en la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Noroeste, tomó la palabra para representar a sus compañeros. En su discurso, recordó las dificultades y experiencias vividas desde su incorporación como MIR al inicio de la pandemia de COVID-19. Francisco José Saez Martínez, tutor de la Unidad Docente del Sureste, también intervino para expresar el reconocimiento de los tutores a la nueva promoción de médicos de familia.
El evento también contó con la participación de Paloma Santos, gerente adjunta de Asistencia Sanitaria de Atención Primaria, Esther Díaz Fernández, directora enfermera asistencial de la Dirección Asistencial Sureste y presidenta de la Subcomisión de Enfermería de la Unidad Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Sureste, así como Andrés López, responsable de Docencia de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria.
En total, alrededor de 900 futuros especialistas realizan su etapa de residencia en 191 centros de salud acreditados como docentes en la Comunidad de Madrid, diez más que el año anterior, con la supervisión de 707 tutores. Las encuestas de satisfacción global a residentes han reflejado resultados excelentes en los últimos años, manteniendo una evaluación de nueve sobre 10.
Este acto de reconocimiento sirve como recordatorio de la ardua labor de los nuevos médicos de familia y la importancia de la formación continua y la innovación en el campo de la Atención Primaria. La Comunidad de Madrid se muestra comprometida con ofrecer un entorno de formación de calidad que permita a los futuros profesionales adaptarse a los retos del sistema sanitario actual.