Un reciente estudio llevado a cabo por farmacéuticos de Atención Primaria de las Direcciones Asistenciales Este y Noroeste ha presentado nuevas pautas para una prescripción más responsable de inhaladores en el tratamiento de diversas patologías respiratorias. Este análisis sugiere considerar el impacto ambiental de dichos dispositivos, diferenciándose dependiendo del tipo de inhalador, los materiales utilizados, su fabricación, transporte y el potencial de reutilización y reciclaje.
En particular, los especialistas recomiendan la preferencia por inhaladores de polvo seco y niebla fina, que presentan un menor impacto ambiental en comparación con los tradicionales inhaladores presurizados, los cuales contienen gases altamente contaminantes.
Además, el documento recalca la importancia de la confirmación diagnóstica y un control adecuado de enfermedades respiratorias. También subraya la necesidad de educar a los pacientes sobre el correcto uso de estos dispositivos y fomentar su reciclaje en las farmacias comunitarias. Un reciclaje apropiado podría evitar la emisión de hasta 348 toneladas de CO2 al año en el país.
Estas recomendaciones están alineadas con la Estrategia Farmacéutica de la Unión Europea y las directrices del Reglamento (UE) 2024/573, en vigor desde principios de este año, que buscan reducir significativamente las emisiones de gases fluorados en productos sanitarios. La Atención Primaria de la Comunidad de Madrid se destaca así como un actor crucial en la lucha contra el cambio climático, demostrando que la sostenibilidad es también un asunto de salud pública.


