Atención Primaria Comunitaria Impulsa el Diagnóstico Precoz de la EPOC en su Primera Jornada Integral

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha dado un paso significativo en la mejora del tratamiento y diagnóstico de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Rosario Azcutia, portavoz de la iniciativa, subrayó la importancia de esta patología y detalló que se ha formado un grupo multidisciplinar para optimizar la asistencia y el bienestar de los pacientes. Este equipo se focaliza en el diagnóstico temprano y el control de la enfermedad mediante espirometrías, formación continua para los profesionales de la salud y la actualización de los servicios en los centros de salud.

En un esfuerzo por evaluar la «Experiencia del Paciente» con EPOC, en mayo pasado comenzó un proyecto de encuestas SMS destinado a individuos diagnosticados de manera aleatoria y representativa. Esta iniciativa busca recopilar datos sobre la atención recibida y las necesidades no satisfechas de los pacientes.

Azcutia destacó que en los últimos dos años ha habido un incremento notable en la realización de espirometrías, con 18.832 pruebas realizadas de enero a mayo del presente año. Esto ha sido posible gracias a la adquisición de 415 nuevos espirómetros, facilitada por el Plan de Mejora de Infraestructuras de Atención Primaria.

Además, se ha hecho un esfuerzo concertado en las actividades de promoción y prevención en salud. En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, los profesionales de Atención Primaria lideraron más de 1.000 intervenciones educativas dirigidas a la población.

La reciente jornada sobre EPOC incluyó una serie de mesas temáticas que abordaron diversos aspectos del diagnóstico y la atención. Laura Carretero y Sara Núñez ofrecieron una presentación didáctica sobre la realización e interpretación de espirometrías, mientras que José Manuel Izquierdo, junto a Marianela Bayón, discutieron los cambios en la cartera de servicios estandarizados de Atención Primaria y compartieron experiencias clínicas prácticas. La mesa sobre la Continuidad Asistencial, moderada por Carmen García Cubero, también destacó las estrategias para asegurar un seguimiento integral de los pacientes.

Purificación Magán profundizó en la implementación del proyecto de experiencia del paciente, enfatizando la importancia de las encuestas para captar la percepción y satisfacción de los mismos sobre la asistencia recibida.

Para concluir la jornada, Inés Bajo presentó un resumen de las principales conclusiones, antes del acto de clausura que fue presidido por Paloma Santos, gerente adjunta de Asistencia Sanitaria, y José Enrique Villares, director técnico de Procesos Asistenciales de la Gerencia. Las autoridades subrayaron el compromiso continuo con la mejora de los servicios y la atención a los pacientes con EPOC, reafirmando que estos esfuerzos son esenciales para brindar una atención de calidad y centrada en el paciente.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Intel Xeon 6: Potenciando el Futuro de la IA y la Conectividad Avanzada

Intel ha dado un paso más hacia el futuro...

Ampliación del Programa ReViVa: Nuevas Viviendas Asequibles en Cinco Distritos

El Ayuntamiento de Madrid, mediante la Empresa Municipal de...

Javier Gallardo Asume Liderazgo Regional en el Banco Santander para la Comunidad Valenciana y Murcia

Valencia, 21 de febrero de 2025. Banco Santander ha...