Atención Primaria Colabora en la Publicación de Resultados sobre Riesgo Cardiovascular en Adultos

El Centro de Salud Canal de Panamá, ubicado en el distrito de Ciudad Lineal, fue el escenario de un acto que reunió a destacados representantes del ámbito sanitario madrileño. La ocasión contó con la presencia de la gerente adjunta de Asistencia Sanitaria, Paloma Santos, quien clausuró el evento, acompañada de diferentes responsables de las Direcciones Asistenciales de Atención Primaria.

Entre los asistentes se encontraban la directora médica de la Dirección Asistencial Oeste, Ana Ballarín, y la directora enfermera Susana Martín; las directoras asistenciales de la Dirección Asistencial Centro, Clara Abad (médica) y Sonia López (enfermera); así como Julia Quevedo, directora médica de la Dirección Asistencial Este. También asistieron Inmaculada García Ferradal, directora asistencial enfermera de la Dirección Asistencial Sur, junto con Beatriz Herrero, responsable de centros. Además, por parte de CardioRed, participaron su coordinador médico, Jesús Flores, y su gestor de proyectos, Christian Bengoa.

El análisis presentado en este acto ha sido desarrollado por CardioRed, una red colaborativa del Servicio Madrileño de Salud en la que participan un total de 43 centros y 110 profesionales de Enfermería de Atención Primaria. Este conglomerado sanitario cuenta también con la colaboración de especialistas de hospitales públicos como el Clínico San Carlos, Severo Ochoa de Leganés, Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y Fuenlabrada, así como con trabajadores sanitarios del SUMMA 112.

Los datos revelados, que siguen la línea avanzada el pasado mes de abril, destacan que un tercio de las personas sometidas a chequeos en los centros de salud presentaban antecedentes de patologías que afectaban al corazón o a los vasos sanguíneos. Estos chequeos incluían entrevistas sobre hábitos de vida y la medición de variables como la tensión arterial, peso, talla, perfil lipídico y hemoglobina glicosilada.

Este estudio no solo subraya la importancia de la vigilancia y detección temprana de enfermedades cardiovasculares, sino que también refuerza la necesidad de una colaboración integral entre los diferentes niveles asistenciales del sistema de salud. La coordinación entre Atención Primaria y los hospitales, así como la implicación de los profesionales del SUMMA 112, resulta esencial para mejorar la salud cardiovascular de la población.

El trabajo de CardioRed y la implicación de los distintos profesionales sanitarios es un ejemplo de cómo la cooperación puede maximizar los resultados en la prevención y tratamiento de enfermedades, beneficiando así a los pacientes y optimizando el uso de los recursos sanitarios disponibles.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Renovación de Cocina: De la Oscuridad a la Modernidad Radiante

En un emocionante proceso de transformación, una antigua cocina...

La Lotería Nacional Reparte Fortuna en Seis Provincias con Cientos de Miles de Euros

El reciente sorteo de la Lotería Nacional, realizado el...

Conflicto en Aumento: Más de 90 Fallecidos en Gaza Según Reportes de Hamas

Desde el fin del reciente alto el fuego, la...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.