Durante el primer semestre del 2024, las Oficinas de Atención Integral al Contribuyente (OAIC) del Ayuntamiento de Madrid han prestado servicio a 150.537 ciudadanos. Este dato representa un ligero incremento en el número de atenciones en comparación con el mismo periodo del año anterior. La demanda de servicios relacionados con el Registro y el impuesto de Plusvalía ha aumentado, mientras que las consultas sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y Catastro han disminuido debido a las posibilidades de tramitación telemática que ofrecen estos últimos.
Engracia Hidalgo, delegada de Economía, Innovación y Hacienda, destacó que se espera que para finales de año, las cinco oficinas de la Agencia Tributaria Madrid (ATM) hayan atendido a cerca de 290.000 contribuyentes. Hidalgo elogia "el gran trabajo que desempeñan los funcionarios destinados en estas dependencias municipales".
En cuanto a las razones detrás de las visitas a las oficinas de la ATM, el impuesto de plusvalía encabeza la lista con un 26,1% de las consultas. Este dato se atribuye a la complejidad del tributo y a la necesidad de información ciudadana sobre aspectos como el cálculo de la base imponible y la utilización del valor catastral del suelo o el valor de las escrituras.
Las consultas relacionadas con el Catastro y el IBI ocupan el segundo lugar con un 14,3%. Madrid cuenta con más de 2,2 millones de inmuebles, la mayoría de los cuales están sujetos a este impuesto, lo que genera una alta demanda de servicios presenciales. Además, la ATM brinda atención especializada en materia de Catastro gracias a un convenio con la Dirección General del Catastro.
En tercer lugar, con un 10,5% de los casos, se encuentran las consultas sobre procedimientos de recaudación ejecutiva. Los ciudadanos buscan información relacionada con recargos, intereses de demora, embargos y otras formas de garantía del cobro de tributos municipales.
El restante 16,1% de las atenciones presenciales se distribuyen entre diversas necesidades, como la solicitud de duplicados de recibos, la domiciliación de recibos o la petición de aplazamientos y fraccionamientos. Además, el 33% de las atenciones se han dirigido a actuaciones relacionadas con el registro y la presentación de documentación variada.
En la campaña de la Renta 2023, la Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Madrid ha proporcionado asistencia a 27.038 madrileños para la presentación de 19.274 declaraciones. De los atendidos, 1.636 lo han sido de manera presencial, sobre todo mayores de 65 años que requieren asesoramiento personalizado.
Hidalgo ha subrayado "el esfuerzo y la profesionalidad de los trabajadores de las cinco oficinas de la Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Madrid" en la campaña de la Renta, que ha incluido una línea específica de atención presencial para mayores de 65 años, un colectivo que requiere atención especial para realizar su declaración anual del IRPF.
Para más información, la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha compartido sus declaraciones sobre las Oficinas de Atención Integral al Contribuyente (OAIC) del Ayuntamiento de Madrid en un archivo de audio disponible aquí.