El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha visitado este miércoles el Centro de Atención Integral Concepción Arenal, ubicado en Carabanchel, junto al concejal local, Carlos Izquierdo. Este centro del Ayuntamiento está dedicado a proporcionar apoyo especializado a víctimas de trata con fines de explotación sexual y otros abusos en contextos de prostitución.
En el lapso de enero a julio de 2025, el centro ha ofrecido acompañamiento profesional a 558 mujeres, ayudándolas a superar situaciones de violencia y a recuperar sus proyectos de vida. Se implementan planes de intervención individualizados que incluyen atención social y psicológica, asesoramiento jurídico y acciones para mejorar la salud y empleabilidad de las mujeres.
El nuevo contrato de gestión, vigente desde 2024, cuenta con un presupuesto de 2,1 millones de euros. Este ha permitido incrementar las horas de mediación intercultural, esencial para la diversidad cultural de las usuarias. El centro, que opera de lunes a viernes, también realiza acciones de sensibilización sobre la trata y forma a profesionales en este ámbito.
Fernández destacó que, en los primeros siete meses de 2025, 105 nuevos casos han sido atendidos, sumándose a las 453 mujeres que ya recibían intervención. De las 558 atendidas, 73 han conseguido empleo tras participar en actividades de mejora de empleabilidad, contando con la colaboración de 69 entidades.
El centro cuenta con una unidad móvil que detecta y asiste a víctimas, realizando 1.855 intervenciones en lo que va del año. Esta actividad complementa la labor del centro Mariana Pineda, que ofrece alojamiento seguro y respuesta inmediata a situaciones de emergencia.
Aprobado en julio por la Junta de Gobierno de Madrid, el contrato del centro Mariana Pineda, con 2,3 millones de euros, incluirá una psicóloga infantil desde diciembre de 2025 para atender a los hijos de las víctimas.
La ciudad también dispone de Casa Pandora y otras viviendas de semiautonomía para alojar y apoyar a las mujeres en proceso de recuperación.
La Red municipal de atención a víctimas de violencia de género, la más extensa de España, ofreció programas que en 2024 recibieron más de 14 millones de euros, cifra que ha aumentado en 2025 a 16 millones, reflejando el compromiso permanente del Ayuntamiento en mejorar esta atención.