Atención Domiciliaria de Cuidados Paliativos Abarca a 9.000 Pacientes en Madrid Durante 2023

Conmemorando 25 años de dedicación, los Equipos de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria (ESAPD) de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid se han consolidado como un pilar esencial en la atención sanitaria pública de la región. Desde su creación en 1999, los ESAPD no solo han brindado cuidados paliativos a pacientes en sus propias casas, sino que también han extendido apoyo emocional a familiares y cuidadores, especialmente en momentos críticos de duelo.

Estos equipos ofrecen un servicio flexible que se adapta a las necesidades y preferencias de cada paciente. Pueden proporcionar atención directamente en el hogar o gestionar el ingreso de los pacientes a unidades especializadas en hospitales de media estancia. Esta personalización del cuidado ha sido un elemento destacado durante el discurso de Almudena Quintana, directora general Asistencial, en el acto celebrado hoy para conmemorar este importante aniversario.

Al momento de su creación, los ESAPD contaban con una plantilla de apenas quince profesionales. A lo largo de los años, el equipo ha crecido significativamente hasta integrar a 114 miembros, incluyendo médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, personal administrativo y trabajadores sociales. Este crecimiento refleja el compromiso continuo con la expansión y mejora del servicio, buscándose siempre optimizar la disponibilidad y calidad de la atención brindada.

La incorporación de tecnología avanzada ha sido otro avance clave para estos equipos. El uso de dispositivos como ecógrafos portátiles permite a los médicos identificar problemas de salud de manera rápida y eficaz. Además, la capacidad de realizar analíticas inmediatas a pie de cama ha transformado la experiencia de atención domiciliaria, dotándola de mayor eficiencia y efectividad.

Los ESAPD también desempeñan un papel fundamental en la formación de futuros profesionales. Estudiantes de medicina y enfermería, así como residentes de la especialidad Familiar y Comunitaria, rotan regularmente por estos equipos, obteniendo una formación integral en atención paliativa que complementa su educación académica tradicional.

El programa de cuidados paliativos en la Comunidad de Madrid comenzó a gestarse en la década de los 90, con un modelo que proponía la coordinación entre Atención Primaria y hospitalaria. Después de una prueba piloto en 1998 que abarcó tres zonas sanitarias, los ESAPD fueron oficialmente creados en 1999. Desde entonces, el programa ha experimentado una notable expansión y desarrollo.

En 2010, la creación de la Unidad de Atención Paliativa Continuada (Pal24), disponible las 24 horas, marcó otro hito significativo en esta trayectoria. Paralelamente, se implementó el sistema de información InfoPal, diseñado para mejorar la gestión de la información relacionada con el cuidado paliativo.

A lo largo de estos 25 años, los ESAPD se han consolidado no solo como un recurso indispensable para los pacientes que requieren cuidados paliativos, sino también como un ejemplo de innovación y compromiso en el sistema de salud pública de la región. Con su mirada puesta en el futuro, continúan adaptándose a las necesidades cambiantes de la sociedad y a los avances tecnológicos para seguir ofreciendo una atención de calidad a aquellos que más lo necesitan.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Intel Xeon 6: Potenciando el Futuro de la IA y la Conectividad Avanzada

Intel ha dado un paso más hacia el futuro...

Ampliación del Programa ReViVa: Nuevas Viviendas Asequibles en Cinco Distritos

El Ayuntamiento de Madrid, mediante la Empresa Municipal de...

Javier Gallardo Asume Liderazgo Regional en el Banco Santander para la Comunidad Valenciana y Murcia

Valencia, 21 de febrero de 2025. Banco Santander ha...